Más de 500 líderes empresariales rechazaron el llamado de Petro a desobediencia militar en Estados Unidos
Líderes gremiales y empresariales rechazan declaraciones de Gustavo Petro en Nueva York, cuestionando su llamado a militares estadounidenses. Aquí los detalles.
Comunicador Social y Periodista. Reportero en las regiones. Escribo sobre microeconomía y macroeconomía. Disfruto el café, la cerveza artesanal y el rock.
Un grupo de más de 500 líderes gremiales, empresarios y representantes de organizaciones civiles colombianas emitió una carta pública en la que rechazan de manera categórica las declaraciones del presidente Gustavo Petro en Nueva York.
El mandatario, durante su visita oficial a Naciones Unidas, habría instado a las fuerzas militares de Estados Unidos a desobedecer al presidente de ese país, lo que generó una fuerte reacción en el sector empresarial y civil. Mas tarde se conoció que el Gobierno de Estados Unidos decidió retirar la visa al mandatario colombiano.
En la misiva destacan nombres como los de Bruce Mac Master, presidente de la Andi; Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco; Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros; Juan Martín Caicedo, líder de la Cámara Colombiana de Infraestructura; María Claudia Lacouture, presidenta Amcham.
Empresarios dicen que las palabras de Petro fueron “inaceptables”
En la carta, los firmantes calificaron las palabras de Petro como “inaceptables”, argumentando que representan una actitud irresponsable e irrespetuosa hacia una nación aliada.
Según el documento, el presidente se presentó como un “agresivo activista”, incitando a los militares estadounidenses a actos de rebeldía contra su propio gobierno.
El pronunciamiento enfatiza que esta posición no refleja el sentir de millones de colombianos que defienden la diplomacia, el respeto entre países y la observancia de las constituciones tanto de Colombia como de sus aliados internacionales.
Defensa del respeto internacional y rechazo a la injerencia
Los firmantes resaltan que, si bien existe un consenso global sobre la necesidad de promover salidas pacíficas a los conflictos y proteger a la población civil de la guerra, no es admisible que un jefe de Estado intervenga en asuntos internos de otra nación. En ese sentido, alertan que alimentar nuevas violencias a través de declaraciones de este tipo solo agrava la tensión internacional.
Le puede gustar: Reacciones en todo el mundo al retiro de la visa estadounidense a Petro: otro momento para su campaña del 2026
Posibles repercusiones diplomáticas
La carta también insta al presidente colombiano a actuar con mayor responsabilidad en el manejo de las relaciones internacionales y a cumplir con la Constitución en el ejercicio de sus funciones.
Los empresarios y líderes advierten que sus actos tienen consecuencias directas sobre la nación, los ciudadanos y las familias colombianas.
Aunque la Casa de Nariño no ha emitido una respuesta oficial a este pronunciamiento, el rechazo del sector empresarial y gremial refleja la preocupación por los efectos que las declaraciones del mandatario puedan tener en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, uno de los principales aliados comerciales y políticos de Colombia.
El retiro de la visa a Petro no implica una ruptura de relaciones bilaterales
Por otro lado, la presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, se pronunció tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos de retirar la visa al presidente colombiano, hecho que calificó como una señal diplomática de inconformidad frente a la intervención del mandatario en asuntos internos de ese país.
Según Lacouture, la medida no implica una ruptura de relaciones bilaterales ni define de manera definitiva el rumbo de la política conjunta, pero sí añade un nivel de tensión a una relación que ya venía atravesando dificultades.
La dirigente gremial subrayó que el rol de la Jefatura de Estado exige priorizar los intereses nacionales por encima de cualquier ideología. En ese sentido, advirtió que, si persisten los choques externos generados por las posturas del presidente Petro, la comunidad internacional podría responder con medidas más severas, incluidas sanciones que, aunque recaerían sobre el Gobierno, terminarían afectando a todos los colombianos.
Finalmente, Lacouture hizo un llamado al jefe de Estado para que ejerza su mandato con responsabilidad, cumpliendo con el deber constitucional de proteger la vida y los derechos de los ciudadanos, resguardar la soberanía y la reputación internacional de Colombia y representar al país con prudencia y respeto a la Constitución y a los compromisos internacionales adquiridos.
Lea también: Federación de Cafeteros alerta que café barato de Brasil inunda a Colombia, ¿cuáles son las consecuencias?