Economía

No alcanzaremos la meta de US$50.000 millones en exportaciones este año: Analdex

Desde el gremio reiteraron la necesidad de diversificar los mercados para los productos colombianos.

hace 2 horas

Las exportaciones colombianas alcanzaron en julio los US$4.430 millones, con una caída de 4,1% frente al mismo mes de 2024. Este resultado se debió principalmente a la disminución de 25,6% en las ventas combustibles y productos de industrias extractivas.

Puede leer: “Las empresas ya no damos más”: gremio de exportadores lanza fuerte crítica al Gobierno Petro

Desde el Congreso Nacional de Exportadores, Ronald Bakalarz, presidente de la Junta Directiva de Analdex, destacó el comportamiento de los agroalimentos, que crecieron 31,8% en ese periodo por un fuerte impulso del café, banano y aceites vegetales.

“Posteriormente, se ubicó el sector de manufacturas, con un crecimiento de 11,8%, impulsado por productos como químicos, cosméticos y manufacturas de metales. En contraste, el oro no monetario registró una caída de 1,8%; y los combustibles y productos extractivos descendieron 25,6%, jalonados por una gran caída en carbón y petróleo”, explicó Bakalarz.

Entérese: Los aranceles de EE. UU. han generado la mayor perturbación del comercio mundial en 80 años: OMC

Colombia no superará los US$50.000 en exportaciones en 2025

En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones del país sumaron US$28.820 millones, con un leve crecimiento de 0,6%. Las ventas externas no minero-energéticas crecieron 21,7%, mientras que las minero-energéticas cayeron 15,6%, reflejando una tendencia negativa ya señalada.

En cuanto a destinos, Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador con US$8.812 millones (+7,8%) y una participación del 30,6%. Le siguieron la Unión Europea, con US$3.682 millones (+35,4%), y Panamá, con US$2.017 millones (-23,9%).

Para Bakalarz, los primeros siete meses del año reflejan una mayor diversificación exportadora hacia los agroalimentos y algunas manufacturas, mientras que los combustibles siguen en descenso. Sin embargo, indicó que es “poco probable que este año el país supere los US$50.000 millones en exportaciones”, cuando la meta debería ser pasar los US$60.000 millones.

Le interesa: Precio del café arábica roza los US$4 por libra, mientras Colombia reportó récord en exportaciones

“Sin querer decir que los mercados a los que estamos llegando no sean significativos, es evidente es que sigue pendiente la tarea de la diversificación de mercados, de cara a las distintas opciones de los distintos Tratados de Libre Comercio que hemos firmado con diferentes países y bloques económicos”, sostuvo.