x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los aranceles de EE. UU. han generado la mayor perturbación del comercio mundial en 80 años: OMC

Desde la imposición de aranceles por Donald Trump, se debilitó la cláusula de nación más favorecida de la Organización Mundial del Comercio (OMC), poniendo en riesgo la igualdad entre países y generando una disrupción histórica en el comercio.

  • Estados Unidos redefinió aranceles y acuerdos con la Unión Europea, Asia y otros socios, incluyendo inversiones millonarias y compromisos estratégicos en energía, defensa y comercio. Foto: Getty
    Estados Unidos redefinió aranceles y acuerdos con la Unión Europea, Asia y otros socios, incluyendo inversiones millonarias y compromisos estratégicos en energía, defensa y comercio. Foto: Getty
hace 3 horas
bookmark

El comercio mundial vive una sacudida histórica marcada por políticas arancelarias y tensiones comerciales entre distintas potencias. La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, alertó que la proporción de transacciones que se realizan bajo las reglas del organismo cayó al 72% y podría seguir bajando, en lo que calificó como la mayor disrupción del sistema comercial internacional en los últimos 80 años.

Puede leer: Corte de Estados Unidos determina que la mayoría de aranceles de Trump son ilegales, pero los mantiene vigentes

“Estamos presenciando la transformación más profunda y sin precedentes de las normas del comercio global en los últimos 80 años”, afirmó Okonjo-Iweala en una entrevista con Reuters.

Y reconoció que “no es sorprendente que algunos cuestionen el sistema de comercio mundial y su previsibilidad”, aunque también destacó que aún se ven señales de resistencia.

Entérese: Tostadores de EE. UU. rechazan café de Brasil tras aranceles del 50% y buscan alternativas en otros países como Colombia

¿Se rompió la regla de igualdad en el comercio mundial?

Desde que el presidente estadounidense Donald Trump empezó a poner aranceles, se rompió una de las reglas principales de la OMC, llamada cláusula de nación más favorecida, que obliga a todos los países miembros a tratarse igual en materia de comercio, sin dar ventajas especiales a unos sobre otros.

Como resultado de esas medidas, cada vez menos operaciones de comercio mundial se hacen bajo esa regla de igualdad, reduciéndose alrededor del 80% y mostrando que el sistema comercial internacional es hoy menos previsible y más fragmentado.

Más noticias: El arancel promedio de EE. UU. sube al 20,1%, como a principios de la década de 1910

“La incertidumbre arancelaria sigue pesando considerablemente sobre la confianza empresarial, la inversión y las cadenas de suministro. La incertidumbre sigue siendo una de las fuerzas más disruptivas del entorno comercial mundial”, advirtió la directora de la OMC.

Las proyecciones del comercio mundial

De acuerdo con el organismo internacional, se proyecta que las economías asiáticas seguirán siendo el principal impulsor positivo del crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías en 2025.

América del Norte, por su parte, tendrá un impacto negativo en el crecimiento del comercio mundial tanto en 2025 como en 2026, pero este año será menor que el estimado previamente debido a una concentración anticipada de las importaciones en Estados Unidos mayor de lo previsto en el primer trimestre.

Lea también: Shein y Temu ya no serán tan baratos: EE. UU. impone nuevos aranceles desde el 29 de agosto

Mientras tanto, la contribución de Europa al comercio en 2025 ha pasado de moderadamente positiva a ligeramente negativa. Otras regiones, incluidas las economías cuyas exportaciones son principalmente de productos energéticos, verán disminuir su contribución positiva al crecimiento del comercio entre 2025 y 2026, ya que los precios más bajos del petróleo reducen los ingresos por exportaciones y frenan la demanda de importaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida