Exministros y empresarios respaldan hundimiento de la consulta popular: “era botar $750.000 millones a la caneca”
La Andi, Fenalco y exministros de Hacienda llamaron, además, a que el gobierno del presidente Gustavo Petro respete la institucionalidad luego de que se cayera la consulta popular.
Luego de que el Senado de la República tumbara la consulta popular del Gobierno Petro con una votación de 49 a 47, exministros de Hacienda y gremios empresariales respaldaron la decisión y llamaron a respetar la institucionalidad.
Podría interesarle: En vivo | ¡Atención! Senado dijo “No” y hundió la consulta popular de Petro, ¿qué sigue?
Para Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, la consulta significaba “botar 750.000 millones de pesos a la caneca, cuando el país los necesita para apoyar a los jóvenes estudiantes a quienes les quitaron los subsidios a los créditos del Icetex”.
Consideró, además, que la consulta estaba amañada porque pondría al país a votar por el sí para que el presidente Gustavo Petro lo capitalizara como un supuesto respaldo económico.
“Celebro la decisión del Senado de la República de decirle ‘no’ a la consulta popular, es la decisión responsable, qué bien lo que hizo el Senado”, dijo Cárdenas.
Encuentre: Video | El ministro Benedetti casi se va a los golpes en el Senado en medio de la discusión por la consulta popular
Para Bruce Mac Master, presidente de la Andi, las decisiones que tomó el Congreso de la República son las correctas: “El escenario para la discusión de proyectos como la reforma laboral es sin duda el legislativo”.
Mac Master invitó al Gobierno y al Congreso para que, en forma concertada, trabajen junto al sector privado “en la mejor decisión para los trabajadores, los emprendedores, los empresarios, buscando reducir el desempleo y reducir la informalidad”.
“Pasamos de una consulta popular, que tenía objetivos, meramente electorales y populistas, que no solucionaba nada, a una discusión seria, en favor de los trabajadores el sector productivo colombiano, los desempleados y los informales que siempre son ignorados por las políticas públicas”, continuó el líder gremial, quien valoró la independencia mostrada por el Congreso.
A su turno, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, precisó que “las mayorías del Senado interpretaron adecuadamente el sentir ciudadano al rechazar una iniciativa innecesaria y claramente amañada”.
Para Cabal, “en un momento de máxima polarización en el país es valioso que el Congreso reafirme su autonomía. Este es un mensaje contundente frente a cualquier intento de imponer reformas sin el debido debate técnico, social y económico”.
Entre los exministros, otro que reaccionó fue José Manuel Restrepo, quien pasó por la cartera de Hacienda. En su caso, le pidió calma al presidente Petro luego de que este hablara de “fraude” y llamara a sus seguidores a las calles.
“No ponga en riesgo la democracia y más bien respete las instituciones y las decisiones de estas. Eso es actuar como un verdadero demócrata y símbolo de la unidad nacional”, contestó Restrepo a Petro.
Siga leyendo: Petro dice que hundieron la consulta popular “con fraude” y convoca a las calles: “Estoy listo para lo que el pueblo decida”