Este miércoles, sobre las 10:50 de la mañana, la plenaria del Senado reanudó el debate alrededor de la consulta popular que promueve el Gobierno de Gustavo Petro.
La discusión continúa alrededor de un tema de primer orden: la apelación que desde hace semanas fue radicada para revivir la reforma laboral que se hundió hace casi dos meses.
Según fuentes consultadas por este diario, el recurso sería la estrategia de varios senadores para eludir el trámite de la consulta popular y, en su lugar, priorizar nuevamente el debate de la laboral. “Así, nos ahorramos $750.000 millones y no sería necesario hacer la consulta”, manifestó un congresista de la bancada independiente.
Justamente, la sesión arrancó en medio de la controversia, pues en el primer orden del punto del día figuraba la apelación de la reforma laboral, mas no la votación de la consulta popular. Mientras el senador Iván Cepeda (Pacto Histórico) pidió explicaciones al presidente del Senado, Efraín Cepeda, el senador Alex Flórez lo calificó como una “jugadita”. Por su parte, el senador Inti Asprilla (Verde con tendencia petrista) reclamó airadamente y señaló sin vacilaciones al presidente Cepeda.
Lea aquí: ¿Se desinfla la consulta popular de Petro? Apelación de la reforma laboral se abre camino en el Senado
Este diario conoció que, previo al inicio de la sesión, los ministros Armando Benedetti (Interior) y Antonio Sanguino (Trabajo) estuvieron reunidos con un grupo de senadores en la Comisión Primera del Senado. A la salida del recinto, Benedetti reconoció que el Gobierno le apostaba a ambos caminos: tanto la aprobación de la consulta, como de la apelación. “Son dos caminos, quiero que se aprueben las dos”, manifestó.
Después de hora y media de discusión, se votó una proposición y la oposición e independientes se hicieron a un primer triunfo: lograron aprobar con 56 votos a favor y 42 en contra que se mantuviera el orden del día para que primero se votara la apelación y luego la consulta. Lo que vino después fue un fuerte rifirrafe en la Corporación.
Inclusive, fue sometida a votación otra proposición para que se aplazara la apelación. Una vez más sectores de oposición e independientes se anotaron un triunfo y el “No” se impuso con 61 votos y solo 35 por el “Sí”.
En medio de la caldeada discusión, se vivieron momentos de tensión entre lo sectores oficialistas. De hecho, este diario pudo registrar una discusión subida de tono entre los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, e Interior, Armando Benedetti, seguramente desatada por el revés frente a la apelación. Varios congresistas del Pacto participaron del debate.
Sobre las 2:30 de la tarde, hubo otra votación: una proposición del senador Fabián Díaz, quien pidió retirar su apelación a la reforma. Sin embargo, hubo otro revés y con 30 votos por el “Sí” y 51 por el “No”, fue negada la propuesta. Es decir, continúa el trámite.
De aprobarse la apelación, sería una jugada a tres bandas para independientes y oposición. Además de pregonar que, en tiempos de afugia fiscal, el país se ahorraría millonarios recursos si no se hace la consulta y se apuesta por la apelación, los senadores se evitarían al escarnio de las huestes petristas en caso de que voten “No” al mecanismo. Además, le pondrían freno de mano al ruido electoral y de campaña que desató la consulta.
Una comisión accidental ha venido estudiando el recurso y hoy hay tres informes: dos a favor de aprobar la apelación y uno en contra. La última palabra la tiene la plenaria, que sobre las 2:40 comenzó el estudio en ciernes de los informes.
El primero en intervenir fue el senador Juan Pablo Gallo, del Partido Liberal, quien sustentó el informe en el que pedía negar la apelación. Posteriormente, intervino el ministro Benedetti, quien dijo que el Gobierno apoya la apelación; sin embargo, alegó que los tiempos no dan, pues debe discutirse en tercer y cuarto debate antes del 20 de junio. Es decir, en menos de un mes. El también ministro Antonio Sanguino se mostró a favor, pero alegó que hay “suspicacias” frente al inusitado apoyo a la apelación.
“La consulta sigue siendo el mecanismo más seguro y más expedito para el pronunciamiento en favor de una reforma que es de la soberanía popular expresada en las urnas en la consulta popular. Para ahuyentar esa suspicacia le pedimos a la plenaria que, además de aprobar la apelación, apruebe la consulta popular como el mecanismo más seguro para garantizar la reforma laboral”, indicó.
Tras las intervenciones de Sanguino y Benedetti, la plenaria votó en contra del informe que pedía archivar la apelación. Es decir, sigue con vida. Hubo dos votos por el “No” a apoyar el informe y 68 por el “Sí”, para mantener con vida el recurso.
EL COLOMBIANO conoció las cuentas que maneja el Ministerio del Interior frente a la consulta: según el conteo, tendrían 52 votos por el “Sí” y 48 por el “No”. Además de los 20 votos del Pacto Histórico –incluido el crítico Paulino Riascos, quien ya dijo que respaldará el mecanismo–, cuentan como fijos los cinco de Comunes e incluso, uno del senador Richard Fuelantala.
En contraste, la oposición tendría, además de los 12 votos conservadores, 13 del Centro Democrático y nueve de Cambio Radical, sumado a otros de los liberales, La U, ASI y Colombia Justa Libres.