Economía

Así es el auge de los calendarios de Adviento en Colombia, que mueven US$1.470 millones en el mundo

Cada vez más marcas como Dior, Montoc, Ruby Rose, Trendy, Blush Bar, L’Occitane y Pergamino impulsan calendarios de Adviento que conquistan la Navidad.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

hace 3 horas

Lo que nació hace décadas en Europa como un ritual infantil en la cuenta regresiva hacia la Navidad, hoy se volvió un fenómeno comercial que seduce a marcas, consumidores y creadores de contenido.

En 2025, los calendarios de Adviento —especialmente los de belleza— entraron de lleno al mercado colombiano como una estrategia para conectar con las audiencias, elevar el ticket promedio y ganar recordación en la temporada más fuerte del consumo.

La apuesta local ya responde a tendencias globales, como sostenibilidad en los empaques, diseños “instagrameables” capaces de viralizarse en segundos y experiencias interactivas con códigos QR o realidad aumentada que buscan enganchar a una consumidora cada vez más digital.

La respuesta del mercado no es menor. Según el Global Seasonal Advent Beauty Calendar Market, este segmento movió US$1,47 mil millones en 2024 y podría superar los US$2,82 mil millones en 2033, impulsado por un crecimiento anual del 8,1%.

Una cifra que explica por qué firmas colombianas —desde cosmética hasta café— están entrando a competir.

Conozca más: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

Marcas colombianas que apuestan por el Adviento 2025

Los calendarios de Dior, Chanel, Sephora, Lancome o Maybelline fueron los primeros en convertir estas cajas en un objeto de deseo.

La idea es simple: 12 o 24 días, cada uno con un producto sorpresa de maquillaje, skincare, fragancias o cuidado capilar. Una experiencia lúdica que mezcla nostalgia, lujo y descubrimiento.

En Colombia, la tendencia empieza a consolidarse entre consumidoras que buscan variedad sin pagar el valor individual de cada producto.

En el país, la lista crece: Montoc, Ruby Rose, Trendy, Blush Bar, Ave María, Engol, L’Occitane Colombia y hasta marcas ajenas a la belleza como Pergamino, que lanzó un calendario con 24 cafés diferentes —uno por cada día desde el 1 de diciembre— y se agotó en cuestión de días.

El mensaje de la campaña fue este: “Un viaje por nuestro país a través del café... calidad sensorial extraordinaria, trazabilidad completa y pago justo al productor”. Una señal de que los calendarios ya no son solo para amantes del maquillaje.

El boom de los calendarios de adviento en Colombia

Camilo Zuluaga, CEO de Krika Cosmetics, explica por qué estos productos se dispararon: “Los calendarios de Adviento mezclan exclusividad y atractivo visual. Permiten descubrir texturas y referencias sin una gran inversión”.

Krika lanzará este año su primer calendario: 300 unidades en edición limitada, con 17 productos entre maquillaje, skincare y cuidado capilar. Una combinación poco usual en este formato.

Para Zuluaga, la idea es elevar la experiencia. “Cada cajita inspira bienestar y recuerda la importancia de celebrar la belleza en todas sus formas”.

La demanda existe. La empresa ha visto “un incremento evidente” en las búsquedas desde noviembre, y como sucede globalmente, se espera que se agoten rápido.

Entérese: Invima anunció modificaciones en el etiquetado de los productos cosméticos en el país, ¿de qué se trata?

No solo la belleza se suma al ritual. También están los favoritos de niños y coleccionistas. Por ejemplo, el calendario de Lego dedicado a Harry Potter 2025 incluye: 8 minifiguras, 6 criaturas mágicas, 10 mini modelos coleccionables, instrucciones ilustradas y acceso a la app Lego Builder.

Está también el calendario Lego Frozen 2025, con 24 sorpresas, minifiguras de Elsa, Anna, Kristoff, Olaf y Sven, minimodelos como el castillo de Arendelle. La caja se convierte en un juego de mesa para hasta cinco jugadores. Pensado para niñas y niños desde los 5 años.

Y Rituals 2025, que se ha convertido en un clásico premium que cada año se agota. Incluye productos de lujo para cuerpo, rostro y hogar, en una presentación tipo casita que se vuelve pieza decorativa.

Más marcas se suman a la tendencia de calendarios de adviento

-Trendy revive los 2000’s: La marca Trendy apostó por un calendario coleccionable con estética Y2K, ilustrado con personajes icónicos de series de la época. Incluye: 18 productos sorpresa, una lonchera metálica mate reutilizable, maquillaje, skincare y accesorios. Precio: $150.000. Un producto diseñado para redes sociales, donde el “unboxing” manda.

-Samy lanza su novenario de adviento: Samy Cosmetics, una marca querida por su buena relación calidad-precio, presentó un formato distinto: un Novenario de Adviento 2025 con 9 productos sorpresa. Preventa: $139.900 (hasta el 14 de noviembre). Precio regular: $149.900. Entregas desde el 21 de noviembre. Una propuesta ágil, económica y alineada con su ADN.

-Purpur con enfoque cruelty-free: Purpure, reconocida por su filosofía libre de crueldad animal, lanzará su primer calendario el 15 de noviembre. 12 productos entre maquillaje y skincare. Precio: $105.000. Entregas entre la primera y segunda semana de diciembre. La marca pide planear las compras por un motivo simple: diciembre suele colapsar las entregas.

-Ruby Rose responde a la polémica: La franquicia colombiana de Ruby Rose, liderada por Claudia Piedrahita, enfrentó críticas por el contenido de su calendario de $230.000. La marca anunció una compensación con tres productos adicionales para las clientas afectadas.El episodio dejó una lección: el público colombiano tiene expectativas altas y exige transparencia.

Puede leer más: Black Friday 2025 en Colombia: fechas, descuentos y tiendas que participarán en la gran jornada de compras

¿Qué es un calendario de adviento de belleza?

Su origen es simple: abrir una ventanita diaria desde el 1 de diciembre hasta Navidad. Antes escondían chocolatinas; hoy esconden maquillaje, skincare, fragancias, productos corporales, formatos mini y referencias exclusivas.

Existen dos versiones: 24 días (tradicional) y 12 días (similar a una beauty box). Son tan codiciados que muchas marcas los lanzan meses antes... y aun así se agotan.

Además: “Jamás pensaré que pagar bien sea algo malo”: la fundadora de Trendy agita las redes tras apoyo a la reforma laboral