Constructora Bolívar apuesta por 40 proyectos sostenibles para 2026
Los proyectos planeados para el próximo año por la constructora incorporarán materiales eficientes, manejo responsable del agua, movilidad sostenible y zonas verdes.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).
Con el repunte proyectado del 11,5% en el sector vivienda para 2026, Constructora Bolívar tiene contemplada una estrategia para fortalecer su liderazgo en construcción sostenible. La empresa desarrollará 40 proyectos con certificaciones EDGE y LEED, que beneficiarán a más de 18.000 hogares en todo el país —incluidos 2.210 en Antioquia—, consolidando la expansión de la vivienda verde en Colombia.
Según Camacol, la recuperación del mercado abre la puerta a un crecimiento más sostenible. En ese contexto, Constructora Bolívar busca posicionar al país como referente regional en edificaciones responsables, al integrar innovación, eficiencia ambiental y bienestar social.
Puede leer: Cinco casos de éxito del modelo de Empresas B en Colombia
“Nuestro propósito no es solo construir, sino generar empleo, desarrollo y equidad en los territorios”, afirmó la compañía.
Actualmente, la firma cuenta con más de 56.600 viviendas certificadas EDGE, equivalentes a tres millones de metros cuadrados, y seis macroproyectos LEED en la categoría de Ciudades y Comunidades.
Su meta es ampliar este modelo de desarrollo que promueve espacios saludables, conectados y con bajo impacto ambiental.
De cara a 2026, los nuevos proyectos incorporarán materiales sostenibles, gestión eficiente del agua, movilidad limpia y zonas verdes. “Esta es la vía para construir un futuro más equitativo y resiliente”, destacó la constructora.
Entérese: Ranking: Las 1.000 empresas más grandes de Colombia movieron $1.183 billones en 2024
Proyectos destacados en la región Caribe y el centro del país
En la región Caribe, destacan proyectos turísticos y urbanos como Isola Praia, Isola Sole y Palmaia en Cartagena; Marawa, Vista Mare y Country Reservado en Santa Marta; y Río Living y Rivatta del Río en Barranquilla, donde se entregarán 2.500 unidades con certificación EDGE.
En el centro del país, sobresalen Tramonte, primer desarrollo urbano LEED en Lagos de Torca (Bogotá), con más de 9.300 unidades VIS, VIP y no VIS, y Arboleda del Campestre en Ibagué, primer proyecto 100 % VIS con certificación LEED Oro.
En Cali, Encanto del Valle y Vivero Parque Residencial integran zonas verdes y espacios comunitarios, con más de 1.700 unidades previstas.
Con estas iniciativas, según la constructora, se reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la creación de comunidades equitativas, resilientes y conectadas.
Le interesa: ¿Cómo cambia la IA y la responsabilidad empresarial?
OPINIÓN
Construcción más sostenible
Por: Alejandra Robledo, directora ejecutiva de Sostenibilidad de Constructora Bolívar
“El 2026 representa para Constructora Bolívar un año de consolidación de la construcción sostenible en Colombia. El sector ha enfrentado retos en los últimos años, con un crecimiento más moderado, pero el verdadero desafío no es solo construir más, sino construir mejor, pensando en el medio ambiente, las personas y las ciudades del futuro.
Creemos que la sostenibilidad debe ser el eje del desarrollo urbano, tanto en grandes como en pequeñas ciudades, integrando eficiencia energética, movilidad sostenible, acceso a zonas verdes y bienestar comunitario.
Estas dimensiones no solo aportan valor al entorno, sino que aseguran una mejor calidad de vida para quienes habitan nuestros espacios.
En Constructora Bolívar entendemos que los negocios sostenibles son los únicos negocios, y seguiremos promoviendo estrategias como la aceleración de creación de capital social a través de “Enconjunto Construimos Comunidades”, acompañando a las familias, fomentando la buena convivencia, fortaleciendo liderazgos positivos y generando espacios donde los habitantes sean protagonistas del presente y futuro de su territorio.
En más de 40 años de trayectoria, hemos impactado a más de 800.000 personas en las más de 250.000 unidades de vivienda entregadas y lo seguiremos haciendo.
De cara al futuro, iniciamos la ruta hacia la descarbonización, implementando acciones concretas en estructuración, construcción y operación, avanzando hacia una economía carbono cero. Para nosotros, la sostenibilidad no es solo un principio, sino un compromiso tangible con las familias y las ciudades que construimos”.