Economía

Bogotá, Medellín y Cali lideran el consumo de moda urbana en Colombia, ¿cuáles son las prendas que más compran?

La moda urbana en Colombia crece con fuerza en Bogotá, Medellín y Cali, donde se concentra el consumo. ¿Dónde más se impulsa la tendencia?

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

hace 7 horas

La moda urbana se consolidó como una de las categorías más dinámicas del sector textil en Colombia.

Aunque Bogotá, Medellín y Cali siguen liderando el consumo con el 52% del mercado, un fenómeno interesante está ocurriendo: las ciudades intermedias están tomando protagonismo con cifras de crecimiento destacadas y una recepción cada vez más fuerte entre los consumidores jóvenes.

Conozca más: Esta es la empresa paisa de fajas que ya factura $12.000 millones; se expande a EE. UU., Chile y Costa Rica

De acuerdo con el Observatorio de Inexmoda, la capital concentra el 31,8% del mercado, Medellín el 10%, Cali el 6,1% y Barranquilla el 4,1%.

En Bogotá, el gasto mensual per cápita en moda supera los $115.663, reflejando la magnitud y competitividad de la plaza, con presencia de marcas locales e internacionales.

Ciudades intermedias: el nuevo foco del consumo urbano

El análisis de la marca caleña QST muestra que el crecimiento no está solo en las grandes capitales.

Tuluá y Palmira concentran más del 50% de sus ventas en ciudades intermedias, mientras que Montería (19,2%), Neiva (14,9%) y Pereira (13,1%) registraron los mayores incrementos en consumo en junio.

En Tuluá, por ejemplo, las camisetas oversize con gráficos llamativos concentran el 50% de la demanda, seguidas por gorras (30%) y jeans (15%). En Palmira, la distribución es similar: camisetas (45%), gorras (30%) y jeans (20%).

Puede leer: ¿Quiere estar a la moda? Esto es lo que se está usando y lo que no, según los expertos

El auge en estas ciudades refleja una clase media en crecimiento, interesada en propuestas locales auténticas y sostenibles”, explicó Nicolás Giraldo, gerente de marca de QST.

Tendencias que mandan la parada en la moda urbana

Las camisetas gráficas oversize, los hoodies, los joggers y los cargos se han convertido en prendas infaltables del clóset juvenil.

A esto se suma el auge del consumo femenino, ya que cada vez más mujeres se identifican con la estética urbana, confirmando que ya no es un estilo asociado únicamente a los hombres, sino a la expresión transversal de identidad.

Las gorras se han transformado en accesorios esenciales para completar el look, mientras que los jeans en cortes modernos y cómodos refuerzan el atractivo de esta categoría.

Además: La marca paisa Monastery crece 127% en Colombia y cerrará el 2025 con 28 tiendas

El público predominante se ubica entre los 18 y 30 años, aunque cada vez más adolescentes y adultos jóvenes entran en esta tendencia.