x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Quiere estar a la moda? Esto es lo que se está usando y lo que no, según los expertos

El streetwear y estampado de serpiente y de vaca son solo algunas de las tendencias que se encuentran vigentes actualmente.

  • Una de las prendas que están saliendo son los crop tops. FOTO: Camilo Suárez
    Una de las prendas que están saliendo son los crop tops. FOTO: Camilo Suárez
12 de septiembre de 2025
bookmark

Para algunos, conocer las prendas y estilos que están en tendencia es clave a la hora de decidir qué usar cada día. Además de funcionar como una guía personal, estas modas resultan útiles para los expertos de la industria, pues les permiten identificar cuáles siguen vigentes y cuáles, por el contrario, están desapareciendo de los armarios.

Entérese: Este es el testamento Giorgio Armani: vender el 15% de su emporio de lujo

Una de las que está en auge es el streetwear, marcada por la influencia musical del reguetón. Sebastián Echeverri, diseñador de moda, explica que este segmento viene creciendo en Colombia, especialmente en Medellín, considerada la capital de la moda urbana y donde están surgiendo marcas enfocadas en el lujo como Y/Out y Clemont, de la cual él es el creador.

El romance oscuro es otra propuesta vigente. Este estilo se caracteriza por su inspiración gótica y el protagonismo del color negro, combinado con encajes y transparencias que le aportan un aire de elegancia.

A estas se suma el maximalismo, una apuesta para quienes buscan prendas que potencien su estilo personal. Maxi estampados, colores vibrantes y accesorios de gran tamaño son los elementos clave de esta tendencia.

¿Cuáles prendas ya no están de moda?

Una de las prendas que está saliendo de los armarios con mayor rapidez son los skinny jeans, caracterizados por su ajuste estrecho en piernas y cadera. Otro estilo que ha sufrido una evolución es el coquette, la estética que en 2024 dominó las redes sociales con tonos pastel, moños y siluetas marcadamente femeninas. Actualmente, esta “ha migrado hacia un romance más oscuro, con influencias góticas que incorporan insumos metalizados, desgastes y procesos de lavandería más agresivos”, explica Echeverri.

En cuanto a estampados, el de leopardo –que tuvo gran protagonismo a comienzos del año– está comenzando a ser reemplazado por motivos de serpiente y de vaca.

Los crop tops, blusas cortas que se llevan por encima del ombligo, están perdiendo terreno frente a versiones más largas, aunque se mantiene la idea de que sean prendas superiores ceñidas al cuerpo.

¿Cómo se crea una tendencia?

Existen agencias a nivel mundial como WGSN, Fashion Snoops y Peclers Paris que se encargan de anticipar las tendencias y asesorar a marcas y diseñadores en la creación de sus colecciones. Además, la industria de la moda también se guía por las propuestas presentadas por las grandes casas como Chanel, Dior o Gucci. Las redes sociales desempeñan un papel fundamental en este proceso, al igual que las estaciones del año, especialmente en países con climas más definidos.

“La moda colombiana está fuertemente influenciada por el mercado internacional, tomando como referentes las pasarelas, las redes sociales y el retail global. Sin embargo, al ser un país sin estaciones marcadas, las tendencias deben adaptarse a la geografía, la cultura, las raíces y la escena urbana local, lo que permite ‘aterrizar’ la moda global al contexto colombiano”, asegura Echeverri.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida