Demanda de energía en Colombia creció 2,44% en octubre, impulsada por el sector industrial
El reporte más reciente de XM confirmó que el consumo energético del país alcanzó los 7.197 GWh en octubre, un aumento interanual de 173 GWh. Las industrias manufactureras lideraron el crecimiento, seguidas por minería y actividades agropecuarias.
El operador del sistema eléctrico en Colombia, XM, entregó el balance de la demanda de energía de octubre, un mes en el que el país registró un aumento interanual de 2,44%. En total, el consumo llegó a 7.197,09 gigavatios hora (GWh), es decir, 173,04 GWh más que en el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 7.024,05 GWh.
Según el informe, el repunte del décimo mes del año estuvo impulsado principalmente por las industrias manufactureras, que registraron un crecimiento de 7,89% frente al año anterior. A este sector le siguieron la explotación de minas y canteras (+6,81%) y las actividades de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que aumentaron 5,89% en su consumo eléctrico.
Le puede interesar: EPM lucha contra el riesgo de apagón y promete aportar 2.100 MW en 2030
Sectores que lideraron demanda energética en octubre
En el mismo sentido, las que lideraron en consumo fueron las industrias manufactureras con 911,88 Gwh, seguidas de la explotación de minas y canteras con 702,4 GwH, la construcción, alojamiento, información y comunicaciones con 139,36 GwH, los establecimientos financieros, seguros, inmuebles, y servicios a las empresas con 123,2 GwH y el comercio al por mayor y por menor y la reparación de vehículos automotores y motos con 111,44 GwH.
Por tipo de mercado, el de consumo residencial y pequeños negocios (regulado) tuvo una variación de 1,4%, equivalente 68,29 GwH más, mientras que el de la industria y comercio (no regulado) creció 5,12% equivalente a 110,9 GwH más frente a 2024.
Lea más: Se necesitan más de US$5.000 millones para Colombia cumplir metas de transición energética
¿Qué días creció más la demanda?
XM también realiza una distinción de la demanda de energía en razón del tipo de días, si es un comercial, un sábado o un domingo festivo. Frente a octubre de 2024, la demanda en días comerciales tuvo el mayor incremento con 3,09% en 22 días, le siguieron domingos y festivos con 1,49% en cinco días y los sábados con 0,09%; el ponderado de las variaciones también refleja el alza general de 2,44%.
“Chocó es la región del país con mayor crecimiento en la demanda de energía eléctrica en octubre de 2025 con 5,25%, seguida de Centro con 4,84%, Antioquia con 3,34%, Caribe con 2,50%, Sur con 2,27%, Tolima, Huila y Caquetá con 1,44%, Caldas, Quindío y Risaralda con 1,23%, Oriente con 1,18%. En contraste, en Valle se registró una caída de -1,28% y Guaviare tuvo el mayor descenso con -1,84%”, concluyó XM.
Hasta el 20 de noviembre, la costa Caribe lidera en demanda de energía comercial con 1.827,21 GwH, seguida de Centro con 1.536,73 GwH.
Conozca también: Gremios energéticos señalan que proyecto de ley del Gobierno podría subir tarifas: aquí los detalles