Gobierno alista decreto para impulsar la producción y exportación de vehículos en Colombia
El objetivo, según el Ministerio de Comercio, es dinamizar el ensamble local, atraer inversión extranjera y robustecer la industria autopartista nacional.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).
La Ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, anunció que el Gobierno alista un decreto que ajustaría el Instrumento Arancelario para el Mejoramiento Automotor y de la Seguridad Vial (IAMAS), con el objetivo de atraer inversión, fortalecer el sector autopartista y ampliar el potencial exportador de los vehículos ensamblados en el país.
El anuncio fue realizado durante la apertura del XIX Salón Internacional del Automóvil, que se realiza en Corferias de Bogotá hasta el próximo 23 de noviembre.
Le puede interesar: De Antioquia para el mundo: el Renault Kwid ahora se ensamblará en Envigado y se exportará a México, Chile y Ecuador
Desde el pabellón de Renault, la única empresa que actualmente fabrica automóviles en el país, la ministra destacó que estas medidas hacen parte de la política de reindustrialización, para impulsar un sector que ya genera más de 600.000 empleos y representa cerca del 7% del PIB industrial del país.
Así sería el plan para impulsar la producción nacional de vehículos
La modificación al IAMAS busca actualizar el beneficio que permite a las ensambladoras importar un cupo anual de vehículos con arancel del 0%, condicionado a compromisos de producción e inversión.
Puede leer: Así es el boom de los carros eléctricos en Medellín: pasaron de venderse 4 a 10 cada día
Con el nuevo decreto, este beneficio podrá extenderse a empresas con las que la autorizada establezca alianzas estratégicas que promuevan la integración tecnológica, fortalezcan las cadenas de suministro y desarrollen iniciativas conjuntas de industrialización.
Asimismo, el proyecto permitirá que las compañías autorizadas puedan ceder parcialmente este beneficio a otras empresas del mismo grupo empresarial, incluidas filiales o subsidiarias constituidas en Colombia.
El objetivo, según el Ministerio, es dinamizar el ensamble local, atraer inversión extranjera y robustecer la industria autopartista nacional.
“Diseñamos herramientas para atraer inversión hacia este sector productivo, de tal manera que las ensambladoras de vehículos nacionales, especialmente en las que participen actores extranjeros, impulsen el fortalecimiento del sector autopartista nacional e incrementen el potencial exportador”, afirmó la ministra Morales.
Renault y Mincomercio revisan inversiones y oportunidades de exportación
Durante su recorrido por el Salón del Automóvil, la ministra Morales sostuvo un encuentro con Juan Camilo Vélez, presidente de Sofasa-Renault en Colombia.
La conversación se centró en los avances de la nueva inversión que adelanta la ensambladora y en el análisis del proyecto de decreto.
Ambas partes evaluaron, además, las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales para aumentar la exportación de vehículos ensamblados en Colombia, en línea con la estrategia gubernamental de consolidar un sector automotor más competitivo y exportador.