Economía

¿Se puede devolver un producto comprado en el Black Friday? Esto dice la ley

Pese a ser productos en promoción y con descuentos, la ley Colombia permite la devolución de los artículos comprados siempre y cuando se haga bajo algunas condiciones.

Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.

hace 2 horas

Este viernes 28 de noviembre se llevará a cabo en Colombia el Black Friday, una jornada en donde varios comercios aprovechan para ofrecer descuentos en sus productos a través de tiendas físicas y plataformas digitales.

La jornada nacida en Estados Unidos como una estrategia para reactivar el comercio luego del Día de Acción de Gracias se ha consolidado a nivel mundial como un día para dinamizar la economía y en el caso de Colombia es una apertura para la temporada de las compras navideñas.

Lea también: Black Friday 2025 en Colombia: fechas, descuentos y tiendas que participarán en la gran jornada de compras

El Viernes Negro suele movilizar a los colombianos a comprar ropa, calzado y celulares, siendo estos los productos más buscados en estas fechas. Consolas de videojuegos, televisores y computadores son otros artículos que repuntan entre los consumidores.

En medio de las compras y pese a que un estudio de Google Colombia indica que el 64 % de los colombianos planea comprar en el Black Friday, pero después de investigar, algo a lo que no está exento el consumidor es a que lo comprado en esa jornada no le guste, ya sea porque se arrepintió, no cumplió con sus expectativas el artículo o alguna otra razón.

Ante el deseo de una persona de devolver un producto adquirido en la jornada de descuentos, la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor) establece que los compradores en Colombia tienen derecho al retracto, es decir, pueden devolver los productos o cancelar la adquisición de un servicio.

Según el artículo 47, el comprador tiene 5 días hábiles “contados a partir de la entrega del bien o de la celebración del contrato en caso de la prestación de servicios” para hacer uso del retracto.

De acuerdo con la normativa, el comprador “deberá devolver el producto al productor o proveedor por los mismos medios y en las mismas condiciones en que lo recibió”. Los costos de transporte y demás que conlleve la devolución deben ser cubiertos por el consumidor.

Una vez devuelto el producto, el proveedor deberá reembolsarle al consumidor “todas las sumas pagadas sin que proceda a hacer descuentos o retenciones por concepto alguno”. Esto deberá hacerse en un plazo no mayor a 30 días calendario desde el momento en que se efectuó el retracto.

La normativa aplica tanto para productos adquiridos por tienda física como los que son comprados por medios virtuales y excluye a productos perecederos, bienes de uso personal, bienes confeccionados conforme a las especificaciones del consumidor o claramente personalizados y los servicios de apuestas y loterías.

Siga leyendo: Black Friday 2025 en Colombia: recomendaciones para aprovechar ofertas y evitar estafas a la hora de comprar