Dian visitará más de 14.000 locales y establecimientos comerciales durante el Black Friday: esta sería la razón
De acuerdo con la entidad, estas visitas tiene como objetivo verificar ciertos procesos dentro de las empresas para combatir las prácticas fraudulentas que podrían afectar el comercio formal durante el Black Friday.
3.500 funcionarios de la Dian visitarán más de 14.000 locales y establecimientos comerciales en diferentes ciudades del país, durante la jornada del Black Friday y todos los Black Days, para la correcta expedición de la factura electrónica y combatir prácticas que afectan el comercio formal.
Le puede interesar: ¡Aproveche! Avianca, JetSMART, Latam y Wingo lanzan fuertes descuentos por Black Friday: vuelos desde $49.300 en Colombia
Como parte de esta estrategia, la entidad también envió más de 875.000 comunicaciones a facturadores de diferentes sectores económicos que incrementan sus ventas durante la época de fin de año, para recordarles la obligación de expedir este documento con el cumplimiento de los requisitos legales.
A esto se suma el envío de 630.000 extractos con indicadores detallados sobre la cantidad de facturas generadas por las ventas y compras durante octubre, así como los indicadores de facturación del último trimestre.
“De manera paralela, la Dian hace seguimiento en tiempo real a la expedición de facturas electrónicas a través del Centro de Monitoreo, una herramienta tecnológica que permite identificar a los contribuyentes y establecimientos comerciales que no cumplen con esta obligación en sus transacciones comerciales, los cuales son seleccionados para visitas de facturación con el fin de iniciar los procesos sancionatorios a que haya lugar”, indicó la Dian a través de un comunicado.
La institución también destacó que en lo corrido de 2025 ha realizado 103 mil visitas a comercios en todo el territorio nacional y ha efectuado 1.000 cierres por incumplimientos en facturación. En este mismo periodo, ha puesto sanciones por $1.209 millones y proferido 1.410 pliegos de cargos.
¿Cuánto gastarán los colombianos en el Black Friday? Esto reveló Fenalco
La jornada del Black Friday sigue siendo una fecha que es esperada por todos los colombianos, especialmente aquellos que tienen locales y establecimientos comerciales, por lo que continúa fortaleciendo su posición en el mercado local.
Así lo demostraron los resultados de a más reciente Encuesta de Black Friday 2025, presentada por Fenalco, que analizó los hábitos de consumo y las expectativas de los compradores frente a una de las jornadas de descuentos más relevantes del año.
Una parte de los resultados de la encuesta confirmó que los productos tecnológicos siguen liderando las preferencias de los consumidores, con un 38% de intención de compra, especialmente en categorías como celulares, computadores, televisores y otros dispositivos electrónicos.
En segundo lugar, se ubican la moda y los accesorios, con un 26%, seguidos por los artículos para el hogar, con 24%. También se destacan los viajes y experiencias, con una participación del 18%, mientras que la perfumería y la cosmética mantienen un lugar relevante, con un 7% de las preferencias.
De esta manera, el estudio reveló que la disposición de comprar es alta, por lo que el 53% de los consumidores planea gastar más de $500.000 durante el Black Friday de este año, una cifra que anticipa un movimiento significativo para el comercio nacional.
De acuerdo con Jaime A. Cabal, presidente de Fenalco, el Black Friday no solo es una jornada de compras, sino también una herramienta de planificación financiera para los hogares colombianos.
“El Black Friday se ha convertido también en una estrategia para optimizar el gasto de fin de año. El 47% de los encuestados compra para ahorrar frente a los precios tradicionales, mientras que un 33% aprovecha la jornada para adelantar regalos de Navidad. Los consumidores recurren principalmente a las redes sociales y a páginas web oficiales para informarse sobre las ofertas”, concluyó el líder gremial.
También le puede interesar: SIC sanciona a Homecenter, Dafiti, Bosi, y otras reconocidas empresas por irregularidades en el Black Friday