Economía

Federación de Cafeteros propone al Gobierno incluir el café colombiano en el PAE

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, pidió que las compras públicas incluyan café 100% colombiano y que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) adopte bebidas con leche y café.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).

07 de noviembre de 2025

Durante la 89 Cumbre Cafetera, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, destacó la importancia de fortalecer el consumo interno del grano e hizo un llamado al Gobierno Nacional para que el café colombiano sea protagonista en las compras oficiales.

Café 100 % colombiano en las compras públicas del país

“Ya que el Congreso de la República ya declaró el café como bebida nacional, ojalá Colombia Compra Eficiente exigiera que todas las compras de las instituciones públicas sean de café 100% colombiano”, señaló Bahamón.

El dirigente gremial también propuso que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) incorpore bebidas que mezclen leche y café, como ocurre en Brasil.

Puede leer: Tras 30 años de investigación, Federación de Cafeteros lanza ‘Umbral’, una nueva variedad de café resistente a climas cálidos

“Ahí hay una oportunidad de llegar al consumo futuro, especialmente entre los niños, y de desmontar la idea equivocada de que el café no es saludable para ellos”, afirmó.

Brasil, ejemplo de éxito en consumo interno de café

Bahamón resaltó el ejemplo brasileño, donde de los cerca de 65 millones de sacos que produce anualmente ese país, 22 millones se destinan al consumo interno, lo que representa una tercera parte del total y eleva el consumo per cápita a 5,9 kilogramos. En contraste, en Colombia solo se consumen alrededor de un millón de sacos de los 14,8 millones producidos.

Vea también: ¿El cambio climático podría arruinar la industria del café? La tierra apta para su cultivo disminuiría 50% a 2050

FNC advierte sobre riesgos de importaciones que afecten la calidad del café colombiano

El gerente de la FNC reiteró su respaldo a las políticas de mercado abierto, pero advirtió que las importaciones deben destinarse exclusivamente a la transformación y no a distorsionar la calidad del café colombiano.

Entérese: Los colombianos se toman 2,2 kilogramos de café per cápita al año

“Hay que evitar que, aprovechando los cambios arancelarios globales, se afecte la reputación de nuestro producto en los mercados internacionales”, enfatizó.