x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿El cambio climático podría arruinar la industria del café? La tierra apta para su cultivo disminuiría 50% a 2050

Según el Foro Mundial de Productores de Café, el aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de lluvia podrían obligar a redefinir las zonas aptas para el cultivo. Brasil, Indonesia, Vietnam y Colombia serían los países más afectados por este fenómeno.

  • Las principales regiones productoras en el mundo son Brasil, Indonesia, Vietnam y Colombia. Foto: Camilo Suárez
    Las principales regiones productoras en el mundo son Brasil, Indonesia, Vietnam y Colombia. Foto: Camilo Suárez
21 de octubre de 2025
bookmark

El cambio climático está transformando el mapa mundial del café: según el Foro Mundial de Productores de Café, el terreno apto para su cultivo podría reducirse hasta en un 50% para 2050 debido al aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de lluvia, afectando especialmente a las principales regiones productoras, que son Brasil, Indonesia, Vietnam y Colombia.

Este escenario pone en riesgo el delicado equilibrio que exige el café, un cultivo altamente sensible que solo prospera en una franja limitada del planeta, entre los trópicos y a determinadas altitudes, donde las condiciones de temperatura y humedad son las adecuadas para su desarrollo.

Puede leer: La histórica Cooperativa de Los Andes, en el Suroeste antioqueño, vuelve a “nacer” tras salir de la quiebra

De mantenerse la tendencia, no solo cambiarán las zonas productoras, sino también las formas de cultivo de una de las materias primas más valiosas del comercio mundial.

“Esto quiere decir que la tierra se irá reacomodando y, en la medida en los precios estén altos, el café irá subiendo a mayores alturas en las montañas, y se irán redefiniendo los terrenos de producción si sigue la tendencia del aumento de la temperatura y la imprevisibilidad de los patrones climáticos, especialmente las horas de sol y las lluvias”, comentó Juan Esteban Orduz, presidente del Foro Mundial de Productores de Café, en una entrevista con CNN.

Entérese: Colombia desafía a Brasil y apunta a ser el principal proveedor de café de EE. UU.

La variedad arábica, que se produce en Colombia, es más sensible al cambio climático

Colombia es el principal productor mundial de café arábica, reconocido internacionalmente por su suavidad y alta calidad. Esta variedad es considerada superior a la robusta, que se cultiva en países como Brasil.

Sin embargo, según Orduz, esta variedad es la que más se vería afectada por el cambio climático.

Este riesgo es latente si se tiene en cuenta que existe un 40% de probabilidad de que la temperatura media anual de la Tierra llegue a 1,5°C en los próximos cinco años, por encima de los niveles preindustriales, según advirtió la ONU.

De acuerdo con Gustavo Gómez, presidente de la Asociación de Exportadores de Café (Asoexport), el país está trabajando en la creación de variedades resilientes a los efectos del cambio climático y a las plagas.

Le interesa: “Desde 1992 no veíamos una cosecha cafetera como esta en Colombia”: Germán Bahamón

“Sería muy estratégico trabajar en el desarrollo de variedades que puedan producirse en zonas más bajas, es decir, cerca del nivel del mar o en terrenos planos, donde se pueda mecanizar, como ocurre con el café robusta o canéfora. Eso podría ser interesante”, anotó Gómez.

Tambié, dijo, trabajar en variedades de arábica con genes de robusta, que permitan mantener la producción. “Pero, en el corto y mediano plazo, el cambio climático no se percibe aún como un gran inconveniente para el cultivo”, apuntó el presidente de Asoexport.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida