Economía

Salario mínimo 2026: MinTrabajo calificó como “cobarde y mezquina” decisión de Fenalco de retirarse de las mesas de concertación

La controversia marca un inicio agitado para la negociación del salario mínimo del próximo año y refleja la creciente tensión entre el Gobierno y los gremios empresariales.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).

hace 6 horas

La negociación del salario mínimo para 2026 comenzó con un choque entre la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y el Gobierno Nacional. El gremio anunció su retiro de la mesa de concertación, calificando el proceso de “burla” luego de que circularan rumores de que el presidente Gustavo Petro decretaría y fijaría el aumento en un 11%.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que el diálogo ha perdido toda validez, pues, dijo, la decisión del Gobierno parece estar definida de antemano. “Fenalco no participará de la discusión porque nos parece que es una burla. Sí o sí ya lo anunció Petro, el salario se dará por decreto y no habrá concertación, ¿para qué una mesa de concertación?”, cuestionó.

Puede leer: Salario mínimo en Colombia podría subir a $1.600.000 en 2026

Con estas declaraciones, el gremio de los comerciantes dejó en claro su distanciamiento del proceso. Cabal enfatizó en que no participarán en lo que consideran una “simulación de negociación” ni en una “medida populista” con fines electorales, advirtiendo que podría generar efectos inflacionarios.

MinTrabajo calificó como “cobarde y mezquina” la decisión de Fenalco

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, calificó la decisión de Fenalco como un “acto de cobardía” y una “actitud mezquina”

“Me parece muy curioso que se retiren de una mesa que aún no se ha instalado. Yo creo que eso lo que revela es un reiterado comportamiento del señor Cabal en el sentido de que se comporta más como un opositor político que como un dirigente gremial que representa a los tendederos y comerciantes del país”, expresó el ministro.

Entérese: ¿Habrá decreto como dijo Petro o acuerdo? MinTrabajo aclaró cómo será el salario mínimo 2026

Agregó que la decisión le parece “desafortunada”, y que esta “revela una actitud mezquina en relación con una discusión que tiene que ver, nada más y nada menos, que con el salario de los trabajadores de Colombia. Ellos merecen una actitud responsable”.

Vea también: MinTrabajo reactivó la mesa de concertación del salario mínimo, ¿cuánto subiría para 2026?