En medio de la crisis fiscal, Gobierno tomaría el manejo de billonario fondo que es autónomo
Anif alertó de un decreto que designa como nuevo administrador del Fondes al Ministerio de Hacienda. La preocupación es que ese fondo pase a cubrir necesidades fiscales del Gobierno.
Comunicador Social y Periodista. Reportero en las regiones. Escribo sobre microeconomía y macroeconomía. Disfruto el café, la cerveza artesanal y el rock.
Un borrador de decreto trae un preocupante cambio para el Fondo Nacional para el Desarrollo de la Infraestructura (Fondes). El documento propone que la administración de los recursos del fondo, que hoy pertenece a la Financiera de Desarrollo Nacional, pasen a manos del Ministerio de Hacienda.
Para contexto, el Fondes se creó como un patrimonio autónomo público destinado a financiar grandes proyectos de infraestructura y capitalizar empresas de servicios públicos bajo estrictos criterios de viabilidad técnica, legal y financiera.
Actualmente, cuenta con activos cercanos a 4,1 billones de pesos y 1,5 billones en recursos líquidos, provenientes en buena parte de la venta de activos de la Nación, lo que exige un manejo responsable y transparente.
Por ejemplo, cuando el Gobierno vende su participación en una empresa estatal (como ocurrió con Isagen en 2016), los recursos obtenidos no se destinan al gasto corriente, sino que se canalizan al Fondes para una futura inversión de largo plazo, asegurando que esos ingresos se utilicen para financiar proyectos que generen desarrollo económico sostenible.
Ministro de Hacienda pasaría a manejar el Fondes
Sin embargo, un borrador de decreto del Ministerio de Hacienda propone modificar su estructura de gobernanza, retirando a la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) como administrador y otorgando al ministro la función de ordenador del gasto.
En el artículo 3 del documento se lee: “A partir de la fecha de entrada en vigencia del presente decreto, el Ministro de Hacienda y Crédito Público actuará como el ordenador del gasto del FONDES (...)”.
El decreto permitiría designar a cualquier entidad del Grupo Bicentenario como nuevo administrador. Ese grupo es el holding financiero estatal, conformado por 13 entidades entre ellas el Banco Agrario, Bancóldex, Finagro y demás..
Para la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), esta decisión representa un riesgo técnico y fiscal, pues “elimina el filtro especializado que aportaba la FDN y aumenta la posibilidad de que el Fondes se convierta en una bolsa de recursos para cubrir necesidades fiscales” en un momento de déficit creciente.
Riesgos de financiar el programa Colombia Solar con recursos del Fondes
El Gobierno Nacional también expidió el Decreto 0972 de 2025, que crea el Programa Colombia Solar, una iniciativa que busca reemplazar los subsidios eléctricos de los estratos 1, 2 y 3 por energía solar domiciliaria, promoviendo el ahorro energético y la eficiencia del gasto público.
El plan forma parte de la Transición Energética Justa, y pretende financiarse con recursos del Fondo de Energías No Convencionales (FENOGE) y del propio Fondes
Anif advierte que esta decisión genera incertidumbre, ya que el FONDES debe destinar sus recursos exclusivamente a proyectos con estudios completos de factibilidad.
Le puede gustar: Ahorro pensional caería $145 billones si solo se invierte en Colombia, como quiere Petro: Anif
Según el informe, el programa no cuenta aún con análisis técnicos, jurídicos ni financieros suficientes, por lo que usar recursos del fondo en esta etapa preliminar “podría desplazar inversiones estratégicas que sí están listas para ejecutarse” y comprometer la sostenibilidad del patrimonio público.
Además, el centro de estudios alertó que, dada la magnitud del fondo, destinar sus recursos a programas no estructurados incrementa el riesgo de ineficiencias, sobrecostos y posibles esquemas de corrupción. La masificación de sistemas solares domiciliarios sin control técnico ni trazabilidad, advirtió, “podría convertirse en un terreno fértil para la pérdida de recursos públicos”.
Anif pide mantener la independencia técnica del fondo
Finalmente, Anif enfatizó que la gobernanza de ese fondo debe mantenerse bajo la administración de la FDN, cuya independencia y capacidad técnica garantizan la asignación de recursos a proyectos con viabilidad comprobada. “Trasladar este control al Ministerio de Hacienda elimina el filtro especializado y pone en riesgo el propósito original del fondo”, subraya el informe.
El organismo concluye que el Fondes debe conservar su carácter técnico y su misión de financiar infraestructura estratégica, sin convertirse en un instrumento de gasto fiscal de corto plazo. En momentos de estrechez presupuestal, la disciplina en el uso de estos recursos será clave para mantener la confianza y la estabilidad del país.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Qué es el Fondes y para qué sirve?
- Es un fondo público que financia proyectos de infraestructura y servicios estratégicos con recursos de la venta de activos estatales.
- ¿Por qué preocupa que Hacienda lo administre?
- Porque concentraría el manejo de más de 4 billones de pesos sin los filtros técnicos de la FDN, aumentando el riesgo fiscal y político.
- ¿Qué opinan los gremios financieros?
- Anif advierte que la medida podría debilitar la independencia técnica y convertir el fondo en una herramienta de gasto corriente.