Medellín registró una inflación por encima del promedio nacional, ¿qué fue lo que más subió de precio?
En lo corrido del año, la inflación en Medellín fue de 4,38% a corte de septiembre. Aquí le contamos los bienes y servicios que más han subido de precio en los nueve meses.
Comunicador Social y Periodista. Reportero en las regiones. Escribo sobre microeconomía y macroeconomía. Disfruto el café, la cerveza artesanal y el rock.
El costo de vida de los colombianos parece estancarse por encima del 5% en el promedio anual. De acuerdo con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en Medellín la variación de precios fue de 5,33% a corte de septiembre.
Hay que decir que el dato para la capital antioqueña y su área metropolitana se ubicó por encima de la perspectiva de los analistas; no obstante, el dato fue menor en comparación con el 6,04% que reportó la ciudad en el mismo mes del año pasado, lo que significa que la inflación cedió en el último año.
Entérese: ¡Inflación sigue al alza! El IPC fue 5,18% en septiembre, según el Dane
Costo de vida en Medellín
Por otro lado, el costo de vida en Medellín se ubicó por encima del promedio anual para Colombia, que fue de 5,18% a corte de septiembre. Eso quiere decir que los precios crecieron más en esta ciudad.
Las ciudades que registraron la menor inflación anual fueron Santa Marta (2,64%), Riohacha (3,69%) y Valledupar (4,17%).
Por el contrario, la mayor variación estuvo en Pereira (6,09%), Bucaramanga (5,74%), Armenia (6,63%) y Villavicencio (5,52%).
¿Qué es lo que más ha subido de precio este año en Medellín?
La inflación en lo corrido del año en Medellín es de 4,38% a corte de septiembre. Esta variación fue jalonada principalmente por la carestía en Educación, que tuvo una variación de 7,11%.
Le puede gustar: ¡Atentos! La inflación vuelve a coger fuerza y sube a 5,10% en agosto
El segundo mayor incremento se presentó en los servicios de restaurantes y hoteles, con 5,49%. Le sigue la carestía en los precios de salud, donde los costos subieron un 5,48%.
Luego se ubicó el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, que presentó una variación de 5,23%. Algo que indicaría que las familias han visto incrementos en el costo del mercado.
El quinto mayor incremento se vio en el rubro de bebidas alcohólicas y tabaco, con un movimiento del 5,03%. Eso solo quiere decir que la fiesta está más costosa.
Ni hablar de los precios de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros ombustibles, que han crecido un 4,84% en lo corrido del año. Luego se ubica la inflación en el grupo de bienes y servicios diversos, con 4,10%.
Más abajo se ubican transporte (3,65%) y muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, con 3,33%.
¿Qué es lo que menos ha subido de precio este año en Medellín?
Los bienes y servicios que menos se han encarecido este año, según el Dane, son: los servicios de Recreación y cultura (0,17%) y de Información y comunicación, con 0,82%.