Economía

Nubank, el neobanco del paisa David Vélez, pidió pista para entrar a Estados Unidos

La plataforma de servicios financieros digitales ha hecho la diligencia en territorio norteamericano para dar un paso importante en su internacionalización.

Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.

hace 1 hora

Nubank, una de las plataformas de servicios financieros digitales más grandes del mundo, ha anunciado oficialmente que ha solicitado una licencia bancaria nacional ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

Este movimiento estratégico es descrito como una etapa de preparación que apoya la visión a largo plazo de la compañía de expandir su plataforma de banca digital, centrada en el cliente e impulsada por la tecnología, más allá de América Latina.

Lea también: Solo el 36% de los colombianos accede a préstamos: Nubank pide reglas claras y crédito inclusivo

Para la entidad financiera, buscar una licencia bancaria nacional en EE. UU. posiciona a Nubank para desbloquear nuevas posibilidades dentro del sistema financiero estadounidense, siendo esta movida un paso clave para su internacionalización y para consolidar su posición en la banca digital global.

¿Qué busca Nubank al solicitar su licencia bancaria en Estados Unidos?

Para Nubank, una licencia bancaria nacional de la OCC respaldará su capacidad para innovar de manera responsable y escalar de manera eficiente en el mercado estadounidense. Además, le permitiría ofrecer cuentas de depósito, tarjetas de crédito, préstamos y custodia de activos digitales.

De acuerdo con David Vélez, fundador y CEO de Nu Holdings, la solicitud presentada en EE. UU. tiene un doble propósito, pues dicha licencia ayuda a la compañía a “servir mejor a nuestros clientes actuales radicados en el país” y, en el futuro, a “conectar con aquellos que comparten necesidades financieras similares” y podrían beneficiarse de sus productos.

Respecto a su presencia internacional, la subsidiaria Nu México recibió en abril de 2025 la autorización para convertirse en banco por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y actualmente espera su aprobación final para operar en territorio mexicano.

¿Quiénes integran el equipo de Nubank para conseguir su licencia bancaria en Estados Unidos?

Nubank ha designado un Consejo de Administración para el negocio en Estados Unidos el cual está formado por Roberto Campos Neto, expresidente del Banco Central de Brasil; Youssef Lahrech, expresidente y director de operaciones (COO) de Nu; Brian Brooks, ex Contralor Interino de la Moneda y actual presidente y CEO de Meridian Capital Group; Kelley Morrell, ex ejecutiva del Departamento del Tesoro de EE. UU. y Cristina Junqueira, directora de operaciones de Nu Holdings y CEO del naciente negocio en Estados Unidos.

Fundada en 2013 y con sede en São Paulo, Brasil, Nubank ha crecido rápidamente hasta convertirse en una de las plataformas de servicios financieros digitales más grandes del mundo. Actualmente, sirve a casi 123 millones de clientes en Brasil, México y Colombia.

En el segundo trimestre de 2025, la empresa presentó un ingreso récord de 3.7 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento interanual del 40%, a nivel de holding.

Actualmente, su portafolio incluye cuentas de ahorro (lanzada en 2017), préstamos personales, soluciones para pymes, inversiones, criptomonedas, marketplace, seguros y planes móviles. La compañía cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) desde 2021 bajo el símbolo bursátil NU.

Siga leyendo: Esta es la advertencia de la SIC a Nequi, Daviplata y otras billeteras digitales sobre el tratamiento de datos