Economía

Campesinos y mineros se van a paro indefinido: hay bloqueos de vías entre Boyacá y Bogotá

Bloqueos en vías clave de Boyacá por paro campesino y minero afectan movilidad, transporte intermunicipal y generan tensión con denuncias de violencia policial.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

hace 6 horas

Boyacá arrancó la semana con un panorama caótico: bloqueos en puntos neurálgicos del departamento por parte de campesinos paramunos y trabajadores del carbón, quienes convocaron un paro indefinido que ya deja estragos en la movilidad, el transporte y la seguridad de miles de ciudadanos.

Las razones de la protesta van desde el incumplimiento de acuerdos hasta denuncias de persecución a la minería tradicional.

Lea más: Emergencia dejó sin servicio de gas a más de 10 municipios de Boyacá: esto se sabe

El Instituto Nacional de Vías (Invías) reportó el cierre total de la vía Bogotá – Tunja en ambos sentidos, específicamente en el kilómetro 107+600, sector Puente de Boyacá.

También hay afectaciones en la glorieta de salida de Paipa, donde comenzaron bloqueos desde las 5:00 a. m. con participación de manifestantes de diferentes municipios.

Transporte intermunicipal suspendido en Boyacá

Uno de los efectos inmediatos fue la suspensión total de despachos desde el Terminal de Transportes de Sogamoso, medida adoptada por seguridad ante la falta de garantías para circular en la vía Bogotá–Tunja–Sogamoso (BTS).

La emisora comunitaria Sol Estéreo informó que los despachos fueron cancelados hasta nuevo aviso, en medio de la creciente tensión.

Siga leyendo: Transportadores denuncian que 1.500 vehículos de carga están varados al día por el Paro Minero en Antioquia

Además, mineros del oriente boyacense bloquearon la vía que conecta Sogamoso con Tópaga y Mongua, esparciendo montones de carbón sobre la carretera como símbolo de protesta.

Esta acción se enmarca en el paro minero que también avanza con fuerza en esa subregión.

Las imágenes que dejó la mañana del lunes fueron contundentes: volquetas cargadas de laja, atravesadas en vías estratégicas como el cruce Corrales-Tópaga, el sector El Laguito en Sogamoso, la salida al llano sobre la vía del Cusiana, Paipa y Belén.

Todo esto, como parte de una protesta que busca evitar que las grandes empresas movilicen sus productos mientras no se les garantice a los manifestantes un diálogo serio con el Gobierno Nacional.

“Esto es de todos y para todos”, afirmaron voceros del gremio minero. Según Roberto Arango, líder campesino entrevistado en 6AM, el paro se mantendrá mientras no haya cumplimiento real de los acuerdos previamente pactados con el Ejecutivo.

Entérese más: Se agrava la protesta agraria: paperos y cacaoteros se unen a arroceros por crisis de precios y contrabando

El paro continúa y se proyecta hacia Bogotá

Las autoridades han advertido sobre más concentraciones previstas para las próximas horas. En Paipa, se espera una manifestación en el sector del puente Armando Solano.

En Belén, los mineros podrían congregarse en “El Topón” y en Sogamoso, la glorieta Gustavo Jiménez figura como otro posible epicentro del paro.

La Policía Nacional ha desplegado unos 150 uniformados para monitorear los bloqueos, garantizar el orden público y acompañar las protestas. Sin embargo, el nivel de tensión sigue escalando.

Conozca aquí: ¿Por qué fracasó el diálogo entre Gobierno y arroceros? Reunión duró menos de 5 minutos y sigue el paro

Mientras tanto, en San Pablo de Borbur, la comunidad minera se mantiene firme en el paro, rechazando una propuesta del Gobierno Departamental para instalar una mesa técnica en Paipa con participación de varios ministerios.

Los líderes exigen garantías concretas y el cese inmediato de lo que consideran una persecución estatal.

En el norte del departamento, líderes paramunos de las provincias de Ricaurte y Gutiérrez también se sumaron a la protesta, anunciando bloqueos en la carretera central del norte.

Además: Cacaoteros también se irían a paro: denuncian malos pagos de la industria y abuso de intermediarios

Esta decisión se tomó tras la inasistencia del gobernador Carlos Amaya y la ministra de Ambiente, Lena Estrada, a una reunión clave en Güicán. Para los organizadores, la ausencia fue interpretada como una burla.