Economía

Patrimonio de Comfenalco creció 26% en 2022, el más alto de su historia

Durante la asamblea general ordinaria también se dieron a conocer los nombres de quienes conformarán el consejo directivo de la entidad.

24 de abril de 2023

Durante la celebración de su LXXII asamblea general ordinaria, La caja de compensación familiar Comfenalco Antioquia presentó su informe de gestión de 2022, en el que se destacó unos sólidos resultados financieros, la fusión con Comfamiliar Camacol, que se consolidó en marzo pasado, y la elección de los miembros principales y suplentes del consejo directivo en representación de los empleadores para el periodo 2023 – 2027.

Así, en el consejo directivo fueron elegidos dos planchas, la primera de ellas está conformada por Juan Felipe Montoya Calle (Almacenes Éxito SAS), Paula Andrea Duque Agudelo (Educación SGP Antioquia), Juan Esteban Álvarez Bermúdez (Bananeras Fuego Verde SA); María José Bernal (Fenalco), y Federico José Restrepo Posada (Universidad de Medellín) como miembros principales.

Entérese: Inhabilitan a exrector de la U. de Medellín por presuntas irregularidades en título del senador Julián Bedoya

Y como suplentes quedaron María Cristina Gómez Noreña (Jiro SA), Álvaro Diego Martínez Restrepo (Cooperativa Multiactiva de Servicios Coomulser), Carlos Mario Betancur Tirado (Finca Cibeles), y Carlos Mario Betancur Tirado (Empresa de Taxis Belén SAS).

Por su parte, en la segunda plancha fue elegido como miembro principal a Néstor Hincapié Vargas (Proyectos y servicios especializados SAS). Y como suplente Gloria Cecilia Calle Uribe (Fundación Nacional de Trasplantados).

Sin embargo, la elección de uno de estos miembros levanta algunas ampollas, pues ha estado involucrado en fuertes polémicas que empañan su reputación, justo en medio de un año electoral y en una entidad que hace presencia en distintas zonas del departamento.

Se trata de Néstor Hincapié Vargas, ex rector de la Universidad de Medellín, quien en junio de 2022 fue inhabilitado por cinco años para ejercer cargos o contratar con instituciones de educación por su presunta participación en irregularidades en la entrega de un diploma al congresista liberal Julián Bedoya, al parecer, sin el cumplimiento de todos los requisitos.

Según el Ministerio de Educación, a Hincapié, junto con otros dos investigados (Juan Felipe Hernández, exsubsecretario general de la Universidad de Medellín, y Esperanza Restrepo Buriticá, exsecretaria general de la misma institución), se les atribuye el cargo de, presuntamente, haber incumplido las normas estatutarias y reglamentarias relacionadas con los requisitos para entregar el título de abogado a Bedoya, así como algunos artículos del reglamento académico y disciplinario del pregrado en cuestión.

Los resultados financieros

Si bien 2022 fue un año retador en materia económica, la Comfenalco tuvo ingresos ese año por $601.205 millones, representando un crecimiento de 20,6%, de los cuales se destaca el recaudado de los aportes por $454.608 millones, con un crecimiento del 17,9%.

Puede leer: Comfenalco Antioquia y Comfamiliar Camacol firman acuerdo de fusión

Respecto al egreso, el crecimiento fue del 19,4% ubicándose en $560.127 millones, donde los mayores componentes corresponden a 3,15 millones de cuotas monetarias por un valor de $128.543 millones, un 10,5% más que en el periodo anterior; subsidio en especie y las apropiaciones de ley que ascienden a $301.643 millones, y subsidio en servicios por $141.178 millones.

Como resultado de lo anterior, el remanente ascendió a $41.078 millones, con un crecimiento del 40% frente a la vigencia anterior.

Durante 2022, la Caja también destacó que alcanzó el patrimonio más alto de su historia, por valor de $472.568 millones, lo que significó un crecimiento de 26% gracias a las utilidades del ejercicio y a los avalúos de los activos.

Le interesa: Comfenalco Antioquia festeja sus 65 años de operaciones

“Representando el fortalecimiento patrimonial, que nos permitirá apalancar los proyectos futuros de inversión social para seguir impactando de manera positiva la vida de los afiliados. Para nosotros estas cifras y estos resultados son el resumen de cientos de historias de vida, de transformación social, de sueños cumplidos y de metas que la Caja se ha trazado en su evolución”, expresó Jorge Alejandro Gómez, director de Comfenalco Antioquia.

Otro de los asuntos que destacaron es que en 2022 Comfenalco entregó 978 subsidios de vivienda asignados para mejoramiento, construcción en sitio propio y adquisición. Además, acompañó a las familias a cumplir su sueño de tener casa propia, con la escrituración de 401 unidades habitacionales.

”34.315 familias fueron impactadas. Un 19% más que la vigencia anterior y con un foco especial en usuarios de las categorías A y B, es decir, con ingresos iguales o inferiores a cuatro salarios mínimos”, dijo la entidad.

Por su parte, en crédito social ofreció tasas diferenciales y habilitó el acceso de recursos financieros a 31.027 afiliados en diferentes líneas de crédito con destinaciones específicas como vivienda, educación, libre inversión, microcréditos, compra de cartera y turismo. Esta cifra tuvo un crecimiento del 17%, respecto al 2021, de los cuales el 99% corresponde a trabajadores afiliados, con ingresos inferiores a dos salarios mínimos.

Entérese: Acción de Ecopetrol se fue al piso, cerca de su distribución de dividendos

En materia de financiación de vivienda nueva y usada, la Caja amplió las condiciones de plazo y monto, de tal forma que sus afiliados contaron con un crédito de 150 salarios mínimos y 180 meses (15 años). Asimismo, creó un fondo de crédito por valor de $4.000 millones que apalancó la adquisición de vivienda a un mayor número de familias afiliadas.

Finalmente, sobre la fusión con Comfamiliar Camacol, Gómez resaltó “es un sueño de tiempo atrás que nos permite fortalecer nuestra presencia en el Urabá, aumentar la oferta de servicios en el Bajo Cauca y explorar posibilidades en el Nordeste, brindando mejores experiencias a nuestros afiliados”.