Economía

La francesa CMA CGM es la primera naviera de larga distancia en Puerto Antioquia

El Urabá dará un salto estratégico al prepararse para recibir semanalmente nueve buques New Panamax desde el 20 de diciembre.

hace 51 minutos

Compagnie Maritime d’Affrètement y Compagnie Générale Maritime, CMA CGM, un grupo francés de transporte y logística, uno de los más destacados globalmente en el envío de contenedores, anunció que llegará a Puerto Antioquia, ubicado en el Golfo de Urabá, y será el primero de larga distancia en llegar a esta zona.

Le puede interesar: Puerto Antioquia alista sus últimos ajustes para iniciar operaciones

Med-Caribbean-Ncsa-Wcsa es el nombre de un servicio marítimo de CMA CGM que describe la ruta que siguen sus buques: comienza en puertos del Mediterráneo, continúa hacia el Caribe, luego conecta con la costa norte de Sudamérica (Ncsa) y finalmente llega a la costa oeste sudamericana (Wcsa).

Este puerto, que promete ser uno de los puntos estratégicos en el comercio marítimo de Colombia, tiene previsto la llegada de la naviera francesa el próximo 20 de diciembre. Previo a esta llegada, CMA CGM completó con éxito una prueba náutica el pasado 8 de noviembre.

En información de Mundo Marítimo, el buque CMA CGM Imagination cuenta con capacidad para 6.874 TEUs. Luego de esta llega, el puerto recibirá semanalmente los nueve portacontenedores de entre 6.800 y 7.377 TEUs que integran el servicio.

El Puerto Antioquia cuenta con 1.340 metros de línea muelle, más de 16 metros de calado para buques New panamax y una capacidad proyectada de hasta 600.000 TEUs al año, según la información de su página web. Adicionalmente, su construcción contó con una inversión alrededor de US$800 millones.

CMA CGM Colombia cuenta con oficinas comerciales en Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena; y servicio en los puertos de Cartagena, Buenaventura, Barranquilla y Santa Marta. Sin embargo, todas las actividades de área comercial, administrativa, financiera, informática y demás, están totalmente controladas y centralizadas en la agencia en Bogotá.

Además: De la trocha a más de 200.000 kilómetros de vías: así fue como Colombia se abrió camino

Otros proyectos de CMA CGM

El grupo CMA CGM reforzó su estrategia global con varios desarrollos recientes en los ámbitos marítimo, energético y logístico. En julio de 2025 concretó una alianza con TotalEnergies para crear una empresa conjunta enfocada en bunkering de gas natural licuado (LNG) en el puerto de Rotterdam, con el fin de abastecer su flota dual-fuel.

Dentro del acuerdo, se contempla la puesta en servicio de un nuevo buque bunkering de 20.000 m³ hacia 2028, con el objetivo de suministrar hasta 360.000 toneladas de LNG al año a CMA CGM a partir de esa fecha y hasta 2040.

En el frente de flota, CMA CGM recibió en 2025 al portacontenedores CMA CGM Seine, con capacidad de 24.000 TEU y sistema dual-fuel con tanques LNG de última generación, marcando un hito en su renovación de flota hacia buques de gran escala y menor impacto ambiental.

En el ámbito logístico, el grupo completó la adquisición de Bolloré Logistics en febrero de 2024. Esta compra consolidó la filial CEVA Logistics como uno de los cinco mayores operadores logísticos del mundo, ampliando su capacidad en transporte marítimo, aéreo y terrestre.

Preguntas frecuentes sobre el tema:

¿Cuándo inicia operaciones CMA CGM en Puerto Antioquia?
La operación de la naviera francesa de larga distancia está programada para iniciar el próximo 20 de diciembre. Previamente, el 8 de noviembre, la compañía realizó una prueba náutica exitosa para validar la operatividad del puerto en el Golfo de Urabá.
¿Qué tipo de buques recibirá Puerto Antioquia?
El puerto recibirá buques New Panamax, portacontenedores de gran tamaño. La ruta semanal de CMA CGM utilizará nueve de estos buques, con capacidad individual entre 6.800 y 7.377 TEUs
¿Cuánto se invirtió en la construcción de Puerto Antioquia?
El proyecto de infraestructura portuaria en el Urabá contó con una inversión total alrededor de US$800 millones. El puerto está diseñado para manejar una capacidad proyectada de hasta 600.000 TEUs al año, según la información oficial.