RappiPay, sin cuota de manejo, apunta a duplicar su base de clientes en Medellín
La fintech ofrece tasas de interés de 9% y no cobra cuota de manejo. Aquí los detalles.
Comunicador Social y Periodista. Reportero en las regiones. Escribo sobre microeconomía y macroeconomía. Disfruto el café, la cerveza artesanal y el rock.
Medellín se consolida como uno de los pilares del crecimiento de RappiPay en Colombia. La compañía de financiamiento digital, liderada por Paolo Di Marco, ha registrado un incremento del 50% en su número de clientes en Antioquia durante 2025, superando la media nacional y reafirmando su apuesta por el mercado paisa, donde planea duplicar su base de usuarios en los próximos dos años.
RappiPay, que ya cuenta con más de 450.000 clientes en todo el país, nació con la razón de ser de brindar servicios financieros para los colombianos. Su enfoque se centra en ofrecer productos simples, rentables y 100% digitales, como la RappiCuenta, la RappiCard —en alianza con Davivienda—, créditos de consumo y una línea de seguros. Todo esto bajo una filosofía clara: sin cuotas de manejo, sin costos ocultos y con tasas de interés considerables.
“Nos hemos enfocado en crecer de manera acelerada y en transformar la vida financiera de nuestros usuarios, incluyendo los clientes del ecosistema Rappi”, explicó Paolo Di Marco, en entrevista con EL COLOMBIANO.
Entérese: Este es el top 10 de las startups más valiosas de Colombia: Rappi, Habi y Addi lideran el ranking
Y añadió: “Antioquia y Medellín han jugado un rol clave en nuestro crecimiento, representando hoy cerca del 15% de nuestra base total y mostrando el mayor dinamismo del país”.
Antioquia: motor del crecimiento digital
La región antioqueña se ha convertido en un terreno fértil para la expansión de las fintech. En el caso de RappiPay, el crecimiento de su clientela en el departamento ha sido un 50%, superior al promedio nacional, donde se ha evidenciado un 30%. Eso refleja la rápida adopción de soluciones financieras digitales por parte de los usuarios locales.
De acuerdo con Di Marco, el plan hacia 2026 es duplicar el número de clientes en Medellín y el resto del departamento, además de multiplicar por cuatro la cantidad de comercios aliados que hoy suman alrededor de mil. “Queremos ser el socio financiero de emprendedores y empresarios, con productos diseñados para apoyar la gestión de sus negocios y facilitar el acceso a crédito y ahorro digital”, explicó.
Este impulso responde a una mayor apertura hacia la innovación financiera en la región. “Medellín no solo tiene un volumen importante de clientes, sino también un ecosistema con alta disposición a la disrupción tecnológica”, señaló el directivo.
La RappiCuenta, el corazón de la estrategia
Uno de los pilares del crecimiento reciente de RappiPay ha sido la evolución de la RappiCuenta, presentada oficialmente con una nueva propuesta de valor a partir del 1 de octubre.
Esta cuenta de ahorros ofrece una rentabilidad de hasta 9% E.A. en sus Bolsillos y 10% E.A. en las Bóvedas (son una propuesta de CDT), convirtiéndose en una de las alternativas más competitivas del mercado colombiano.
La RappiCuenta permite además crear hasta 50 bolsillos para organizar el dinero según metas o propósitos, una funcionalidad pensada especialmente para los usuarios jóvenes que buscan una gestión inteligente de sus finanzas personales. Todo ello con interfaz 100% digital, sin cuotas de manejo y con transferencias inmediatas.
Otra de las novedades destacadas es la integración de la tarjeta débito Visa con billeteras digitales, que permitirá realizar pagos desde el celular o dispositivos inteligentes con total seguridad.
Le puede gustar: Superintendencia le abrió investigación a Rappi por fallas en su servicio al cliente
Además, los usuarios reciben 1% de cashback inmediato en compras realizadas en Rappi y en comercios seleccionados, un beneficio que pronto se ampliará a más aliados fuera de la aplicación.
“El propósito es que cada peso que los usuarios confíen en RappiCuenta trabaje para ellos. Queremos que ahorrar no sea una tarea compleja, sino una experiencia intuitiva, transparente y con beneficios reales desde el primer día”, afirmó Di Marco.
Tecnología, rentabilidad y seguridad: los tres pilares
RappiPay ha apostado por una infraestructura tecnológica robusta que le permite mantener una disponibilidad del 99,95%, garantizando acceso a los recursos de los clientes en cualquier momento. Esta operación 24/7, sin sucursales físicas ni horarios de atención limitados, es uno de los diferenciales más valorados por sus usuarios.
Otro de los puntos fuertes de la compañía es su bajo nivel de fraude. Según Di Marco, la RappiCard Visa presenta una tasa de aceptación 14 o 15 puntos superior al promedio del mercado colombiano, con uno de los niveles de fraude más bajos del sistema financiero. “Esto se logra gracias a la inversión constante en analítica y en tecnología antifraude de última generación”, explicó.
Le puede gustar: Coca-Cola desata polémica por su nuevo anuncio navideño creado completamente con inteligencia artificial, ¿le gusta el video?
Asimismo, el ejecutivo destacó que los productos de RappiPay están pensados para una nueva generación de clientes: jóvenes profesionales, entre 24 y 45 años, que buscan administrar su dinero de manera eficiente, aprovechar rentabilidades altas y acceder a servicios digitales sin complicaciones. “Nuestro público no necesita ser experto en finanzas, solo tener el interés de hacer rendir su dinero y confiar en soluciones fáciles y seguras”, añadió.
Créditos y servicios para comercios
La expansión de RappiPay no se limita a los consumidores individuales. Este año, la compañía comenzó a desarrollar su línea de productos financieros para comercios y aliados del ecosistema Rappi, incluyendo cuentas de ahorro empresariales y créditos diseñados para fortalecer los negocios.
Estos productos apuntan a consolidar a RappiPay como un socio financiero integral para emprendedores, conectando el mundo de las finanzas digitales con las necesidades reales del comercio. “Queremos ofrecer herramientas que les permitan crecer, manejar mejor su liquidez y acceder a capital de trabajo en condiciones competitivas”, aseguró el CEO.
Le puede gustar: Superintendencia le abrió investigación a Rappi por fallas en su servicio al cliente