Ruta de la Seda: Colombia y China firman memorando para ampliar cooperación comercial
El acuerdo busca fortalecer la cooperación en regulación, supervisión y promoción de la calidad y seguridad de productos que circulan en ambos mercados.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Especialista en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Antes en El Tiempo. Premio Camacol (2024) y Asobancaria (2021 y 2024).
Colombia y China sellaron un nuevo capítulo en su relación bilateral con la firma de un memorando de entendimiento entre la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Administración Estatal para la Regulación del Mercado del país asiático.
El acuerdo busca fortalecer la cooperación en regulación, supervisión y promoción de la calidad y seguridad de productos que circulan en ambos mercados, en el marco de la consolidación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como la Ruta de la Seda.
“Hoy celebramos no solo la firma de un documento, sino la apertura de un capítulo renovado en la historia de cooperación entre nuestros pueblos”, afirmó Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, durante el acto oficial.
Áreas estratégicas de cooperación
Según la SIC, el memorando permitirá avanzar en áreas clave como:
Competencia y asuntos jurisdiccionales.
Propiedad industrial y metrología legal.
Protección al consumidor y regulación de calidad.
Entérese: La Franja y la Ruta: ¿oportunidades o amenazas para Colombia?
Rusinque destacó que el objetivo es “construir un gran mercado interconectado basado en la confianza, el intercambio de conocimientos y la aplicación de regulaciones modernas, transparentes y eficaces”.
Delegación oficial de China
En la ceremonia participaron altas autoridades chinas, entre ellas:
LUO Wen, ministro de la Administración Estatal para la Regulación de Mercado; LIU Jiannan, director general del Departamento de Cooperación Internacional; WANG Shengli, director general de Regulación de Calidad de Productos; y WANG Yunsong, director general de Supervisión de Seguridad de Equipos Especiales.
También asistieron otros altos funcionarios y diplomáticos, incluido el embajador ZHU Jingyang.
Lea aquí: Exportadores advierten que Colombia aún no presenta oferta para negociar aranceles con EE. UU.
Durante el evento, la superintendente anunció que la SIC fue invitada a postularse para el Seminario de Desarrollo de la Industria de Infraestructuras en la Universidad de Jiaotong de Beijing, que se realizará del 5 al 25 de septiembre de 2025.
Ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda
El pasado 14 de mayo, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, Colombia formalizó su adhesión a la Ruta de la Seda. En esa ocasión, Rusinque —como ministra de Comercio encargada— lideró la firma de acuerdos con autoridades chinas para promover un comercio estable, intercambio de políticas, cooperación industrial y desarrollo conjunto.
Le interesa: Las lecciones de los miembros de la Ruta de la Seda para Colombia, ¿hay riesgo de que crezca la deuda?
“Queremos que este esfuerzo trascienda a Colombia y aporte beneficios tangibles a todos los países miembros de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, reforzando así el espíritu de cooperación internacional que nos convoca hoy”, concluyó la superintendente.