Colombia ya recibió 3,3 millones de turistas en 2025, superando al café y carbón en divisas
El turismo mundial crece 5% en 2025 y Colombia lidera Sudamérica con 7 millones de visitantes, aunque enfrenta caída en turismo interno.
Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.
Para entender el panorama del turismo en Colombia es necesario mirar primero cómo se mueve el mundo. Según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, el turismo internacional creció un 5% en el primer trimestre de 2025, con más de 300 millones de llegadas de viajeros.
La proyección para el año es de entre 1.500 y 1.600 millones de turistas internacionales, lo que representa un crecimiento global entre el 3% y el 5%.
El gasto de los turistas también marca un récord: se estima en 2,1 billones de dólares, con un aumento del 10,5%. El turismo, además, aportará al PIB mundial unos 11,7 billones de dólares, con un crecimiento del 7,3%.
Lea más: Medellín recibió más de 546 mil turistas extranjeros en el primer semestre del 2025: rompió récord
En Sudamérica, Colombia se consolidó como el destino más visitado en 2024, con casi 7 millones de extranjeros, superando a Argentina, Chile y Uruguay.
Colombia: más divisas, pero menos colombianos regresando del exterior
En el caso colombiano, los resultados son mixtos. Si bien las divisas del turismo ya superan las del carbón y el café y alcanzan el 86% de lo que generan el petróleo y sus derivados, el crecimiento en llegadas de viajeros no es tan acelerado como en 2024.
En el primer semestre de 2025, Colombia registró 3,3 millones de visitantes no residentes, un aumento del 0,2%.
Sin embargo, hubo una fuerte contracción del 12,4% en colombianos que viven en el exterior y viajan al país, lo que explica una caída del 11,4% en el total de visitantes de esta categoría.
El punto positivo está en los turistas extranjeros, el crecimiento oscila entre el 5% y el 6%, en línea con el promedio mundial.
Conozca más: ¡Atención viajeros! Wingo lanza promoción de tiquetes desde 1 dólar: aquí los detalles
El dato más relevante lo entregan las divisas. En 2024 Colombia cerró con 10.000 millones de dólares en ingresos por turismo, con un crecimiento del 12,3%. En lo corrido de 2025, las divisas mantienen un ritmo similar, con un alza del 12,9%.
“Lo realmente importante no es solo cuántos turistas llegan, sino cuánto dejan en el país”, subrayó Cortés.
Este flujo de divisas ya convierte al turismo en el segundo generador de ingresos externos, apenas por debajo del petróleo, y con potencial de superarlo en los próximos años si se mantiene la tendencia.
Pasajeros: internacionales al alza, nacionales a la baja
En lo que va de 2025, se han movilizado 27,4 millones de pasajeros en Colombia. El dato revela un crecimiento del 2,3% frente al mismo periodo del año pasado.
Sin embargo, al separar los números la foto es distinta. Pasajeros internacionales: +8,5%, y pasajeros nacionales: -2,2%.
La caída en los viajes dentro del país equivale a unos 500.000 colombianos menos viajando frente al 2019, una tendencia atribuida al costo de los pasajes y a la desaceleración económica.
Contrario a quienes vaticinaban su desaparición con las ventas online, las agencias de viajes se consolidan. El Registro Nacional de Turismo creció 11%, con más de 1.000 empresarios reunidos en Medellín.
Entérese: Para pensar el turismo en Medellín, llega el segundo foro Tendencias en el Turismo, ¡participe!
El 55% de las ventas sigue siendo presencial, especialmente en regiones distintas a Bogotá. Los productos más vendidos: sol y playa, naturaleza, aventura y cultura.
En ventas, las agencias crecieron entre el 5% y el 7% en el primer semestre, ligeramente por encima de la inflación (4,9%). En la distribución de ventas: 70% corresponde a turismo vacacional, 30% a corporativo.