Ciencia

El eclipse solar más largo del siglo oscurecerá el cielo por más de 6 minutos: ¿cuándo y cómo verlo?

Este fenómeno tendrá una duración excepcional, lo que lo convierte en uno de los eventos astronómicos más relevantes del siglo XXI. Conozca la fecha exacta y el recorrido global.

24 de noviembre de 2025

A más de un año de distancia, científicos e instituciones astronómicas ya marcan en el calendario una fecha que promete reunir a observadores, telescopios y curiosos en múltiples continentes.

Será el 2 de agosto de 2027 cuando la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol para crear un eclipse total cuya duración máxima alcanzará los 6 minutos y 23 segundos, tiempo inusualmente largo en la escala de estos fenómenos.

La última vez que un eclipse de este tipo fue visible desde zonas habitadas con una duración comparable ocurrió en 2009 sobre el Pacífico.

La totalidad será visible a lo largo de un corredor que inicia sobre el Atlántico oriental y se extiende por el Estrecho de Gibraltar hasta cruzar el norte de África y partes del Medio Oriente.

En ciudades como Cádiz (España), Tánger (Marruecos), Luxor (Egipto) y Yeda (Arabia Saudita), el cielo se oscurecerá por completo en pleno día, permitiendo observar la corona solar con nitidez.

Además: Tormenta solar “grave” impactó la Tierra el miércoles en la noche, pero sus efectos podrían sentirse este jueves, advierten la NOAA y la ESA

La mayor duración del fenómeno ocurrirá al sureste de Luxor, en Egipto, país que se convertirá en epicentro de actividades científicas y turísticas.

La importancia del evento no radica únicamente en su espectacularidad visual. La posición de la Luna —muy cercana al perigeo— hará que su diámetro aparente sea mayor al del Sol, bloqueando por completo su luz y permitiendo estudiar fenómenos atmosféricos, la actividad solar y la dinámica orbital con precisión.

Además, al ser visible en tierra firme y sobre zonas con condiciones climáticas estables en verano las probabilidades de observación aumentan considerablemente.

Aunque el eclipse será total solo en la franja ya mencionada, una gran parte de Europa, África y Asia podrá presenciarlo de forma parcial. Será visible incluso desde zonas del Caribe, Groenlandia e Islandia, aunque sin la oscuridad completa.

Vale recordar que la observación segura solo es posible con gafas certificadas o filtros solares homologados. Mirar el eclipse sin protección adecuada puede causar daños irreversibles a la vista.

Este eclipse será el segundo más largo del siglo XXI y no tendrá un equivalente sobre tierra firme hasta el año 2114.

Lea también: La Nasa publica imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS

Preguntas frecuentes sobre el tema:

¿El eclipse solar del 2 de agosto de 2027 será visible en Colombia?
No, la fase de totalidad ni parcial de este eclipse será visible desde Colombia o Suramérica. Solo podrá seguirse a través de las transmisiones en vivo que realicen la NASA y observatorios internacionales.
¿Por qué este será el eclipse solar más largo del siglo?
La duración de 6 minutos y 23 segundos se debe a la alineación orbital: la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra (perigeo), lo que maximiza el tiempo que su sombra cubrirá el disco solar.
¿Qué países podrán ver la totalidad del eclipse de 2027?
La franja de totalidad pasará por España (solo una pequeña parte), Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto (donde será más largo), Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.