x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La Nasa publica imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS

Las nuevas observaciones del cometa 3I/ATLAS revelan un retrato sin precedentes de uno de los pocos visitantes interestelares que han cruzado nuestro sistema solar.

  • El telescopio espacial Hubble de la Nasa captó esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS el 21 de julio de 2025, cuando el cometa estaba a 365 millones de kilómetros (277 millones de millas) de la Tierra. FOTO Nasa, ESA y David Jewitt
    El telescopio espacial Hubble de la Nasa captó esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS el 21 de julio de 2025, cuando el cometa estaba a 365 millones de kilómetros (277 millones de millas) de la Tierra. FOTO Nasa, ESA y David Jewitt
  • Misión Orbitador de Reconocimiento de Marte de la Nasa | La cámara del Experimento científico generador de imágenes de alta resolución (HiRISE) a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la Nasa capturó esta imagen del cometa interestelar ЗІ/ATLAS el 2 de octubre de 2025. En el momento en que se obtuvo la imagen, el cometa estaba a unas 0,2 unidades astronómicas (29,9 millones de kilómetros, o 18,6 millones de millas) de distancia de la nave espacial. FOTO: Nasa, JPL y Universidad de Arizona
    Misión Orbitador de Reconocimiento de Marte de la Nasa | La cámara del Experimento científico generador de imágenes de alta resolución (HiRISE) a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la Nasa capturó esta imagen del cometa interestelar ЗІ/ATLAS el 2 de octubre de 2025. En el momento en que se obtuvo la imagen, el cometa estaba a unas 0,2 unidades astronómicas (29,9 millones de kilómetros, o 18,6 millones de millas) de distancia de la nave espacial. FOTO: Nasa, JPL y Universidad de Arizona
  • Misión PUNCH de la Nasa | El cometa 3I/ATLAS se ve como un objeto brillante cerca del centro de esta imagen, hecha a partir de la combinación de observaciones de la misión PUNCH de la Nasa efectuadas del 20 de septiembre al 3 de octubre de 2025, cuando el cometa estaba a una distancia de entre 371 millones y 378 millones de kilómetros (entre 231 millones y 235 millones de millas) de la Tierra. Su cola se ve como una prolongación corta a la derecha. Las estrellas se ven como rayas en el fondo. FOTO Nasa e Instituto de Investigación del Sudoeste
    Misión PUNCH de la Nasa | El cometa 3I/ATLAS se ve como un objeto brillante cerca del centro de esta imagen, hecha a partir de la combinación de observaciones de la misión PUNCH de la Nasa efectuadas del 20 de septiembre al 3 de octubre de 2025, cuando el cometa estaba a una distancia de entre 371 millones y 378 millones de kilómetros (entre 231 millones y 235 millones de millas) de la Tierra. Su cola se ve como una prolongación corta a la derecha. Las estrellas se ven como rayas en el fondo. FOTO Nasa e Instituto de Investigación del Sudoeste
  • Misión Psyche de la Nasa | La misión Psyche de la Nasa adquirió cuatro observaciones del cometa interestelar 3I/ATLAS en el transcurso de ocho horas los días 8 y 9 de septiembre de 2025, cuando el cometa estaba a unos 53 millones de kilómetros (33 millones de millas) de distancia de la nave espacial. Los datos, capturados por el generador de imágenes multiespectrales de Psyche, están ayudando a los astrónomos a afinar la trayectoria de 3I/ATLAS y a aprender más sobre la tenue coma, o nube de gas, alrededor de su núcleo (que se muestra en la imagen ampliada del recuadro). FOTO Nasa, JPL y ASU
    Misión Psyche de la Nasa | La misión Psyche de la Nasa adquirió cuatro observaciones del cometa interestelar 3I/ATLAS en el transcurso de ocho horas los días 8 y 9 de septiembre de 2025, cuando el cometa estaba a unos 53 millones de kilómetros (33 millones de millas) de distancia de la nave espacial. Los datos, capturados por el generador de imágenes multiespectrales de Psyche, están ayudando a los astrónomos a afinar la trayectoria de 3I/ATLAS y a aprender más sobre la tenue coma, o nube de gas, alrededor de su núcleo (que se muestra en la imagen ampliada del recuadro). FOTO Nasa, JPL y ASU
  • Misión Lucy de la Nasa | El cometa interestelar 3I/ATLAS, señalado con un círculo en el centro, visto por el generador de imágenes pancromáticas — o en blanco y negro — del instrumento L’LORRI a bordo de la nave espacial Lucy de la Nasa. Esta imagen fue creada mediante la superposición de una serie de imágenes tomadas el 16 de septiembre de 2025, cuando el cometa se acercaba a Marte a toda velocidad. En ese momento, Lucy estaba a 386 millones de kilómetros (240 millones de millas) de distancia de 3I/ATLAS y se dirigía a explorar ocho asteroides que comparten órbita con Júpiter y que forman parte de dos grupos conocidos como los asteroides troyanos de Júpiter. L’LORRI captó la coma del cometa, el halo borroso de gas y polvo alrededor de 3I/ATLAS, arriba, y su cola, una mancha de gas que fluye hacia la derecha del cometa. Esta imagen abarca unos 11 minutos de arco del cielo, o alrededor de un tercio del ancho de la luna llena. El norte del sistema solar está arriba. FOTO: Nasa, Goddard, SwRI y JHU-APL
    Misión Lucy de la Nasa | El cometa interestelar 3I/ATLAS, señalado con un círculo en el centro, visto por el generador de imágenes pancromáticas — o en blanco y negro — del instrumento L’LORRI a bordo de la nave espacial Lucy de la Nasa. Esta imagen fue creada mediante la superposición de una serie de imágenes tomadas el 16 de septiembre de 2025, cuando el cometa se acercaba a Marte a toda velocidad. En ese momento, Lucy estaba a 386 millones de kilómetros (240 millones de millas) de distancia de 3I/ATLAS y se dirigía a explorar ocho asteroides que comparten órbita con Júpiter y que forman parte de dos grupos conocidos como los asteroides troyanos de Júpiter. L’LORRI captó la coma del cometa, el halo borroso de gas y polvo alrededor de 3I/ATLAS, arriba, y su cola, una mancha de gas que fluye hacia la derecha del cometa. Esta imagen abarca unos 11 minutos de arco del cielo, o alrededor de un tercio del ancho de la luna llena. El norte del sistema solar está arriba. FOTO: Nasa, Goddard, SwRI y JHU-APL
hace 2 horas
bookmark

La Nasa lleva semanas mirando hacia un viajero que no pertenece a nuestro vecindario estelar. Lo hace con una coordinación sin precedentes: doce misiones distintas, distribuidas en varios puntos del sistema solar, han girado sus cámaras hacia el cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar conocido y uno de los más escurridizos que han cruzado nuestra región en la historia reciente. El resultado es un archivo de imágenes nunca visto, una especie de mosaico coral construido desde Marte, desde el entorno del Sol, desde naves que viajan rumbo a asteroides y desde telescopios que observan a millones de kilómetros de distancia.

En contexto: La Nasa revelará imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS: hora, detalles y cómo ver la transmisión en vivo

La agencia espacial describe esta campaña como un esfuerzo extraordinario para comprender cómo se comporta un cuerpo que no proviene de nuestra nube de polvo primordial, pues su observación simultánea desde distintos puntos permitirá estudiar “las maneras en que 3I/ATLAS se diferencia de los cometas de nuestro sistema solar” y abrirá nuevas rutas para entender “cómo las composiciones de otros sistemas pueden diferenciarse de la composición del nuestro”. La misión es científica, pero también histórica: es la primera vez que tantas plataformas apuntan deliberadamente a un objeto que viene desde afuera de la influencia gravitacional del Sol.

Las imágenes más cercanas provienen de Marte, un punto de observación privilegiado en el recorrido del cometa. El 3 de octubre, 3I/ATLAS pasó a 30,6 millones de kilómetros del planeta rojo, una aproximación suficiente para que tres misiones registraran su brillo y su estructura. El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) obtuvo la imagen más nítida, mientras que MAVEN capturó datos en luz ultravioleta que permitirán estudiar su composición. Incluso el rover Perseverance, desde la superficie marciana, alcanzó a ver su paso fugaz. Cada una de estas observaciones revela características diferentes: la forma de la coma, la densidad de la cola y las variaciones del material expulsado a medida que se acerca al calor solar.

Misión Orbitador de Reconocimiento de Marte de la Nasa | La cámara del Experimento científico generador de imágenes de alta resolución (HiRISE) a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la Nasa capturó esta imagen del cometa interestelar ЗІ/ATLAS el 2 de octubre de 2025. En el momento en que se obtuvo la imagen, el cometa estaba a unas 0,2 unidades astronómicas (29,9 millones de kilómetros, o 18,6 millones de millas) de distancia de la nave espacial. FOTO: Nasa, JPL y Universidad de Arizona
Misión Orbitador de Reconocimiento de Marte de la Nasa | La cámara del Experimento científico generador de imágenes de alta resolución (HiRISE) a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la Nasa capturó esta imagen del cometa interestelar ЗІ/ATLAS el 2 de octubre de 2025. En el momento en que se obtuvo la imagen, el cometa estaba a unas 0,2 unidades astronómicas (29,9 millones de kilómetros, o 18,6 millones de millas) de distancia de la nave espacial. FOTO: Nasa, JPL y Universidad de Arizona

Las misiones heliofísicas, diseñadas para estudiar el Sol, también entraron en escena. Su capacidad de observar regiones del cielo demasiado luminosas para los telescopios terrestres fue crucial cuando el cometa pasó por detrás del Sol desde la perspectiva de la Tierra. El observatorio STEREO registró su paso entre el 11 de septiembre y el 2 de octubre, mientras que SOHO —misión conjunta entre Nasa y ESA— lo captó los días 15 y 26 de octubre. El nuevo instrumento PUNCH, lanzado este año, complementó la secuencia con imágenes de la cola del cometa entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre.

Entérese de más: El cometa 3I/ATLAS y el mito de sus “señales” extraterrestres

Misión PUNCH de la Nasa | El cometa 3I/ATLAS se ve como un objeto brillante cerca del centro de esta imagen, hecha a partir de la combinación de observaciones de la misión PUNCH de la Nasa efectuadas del 20 de septiembre al 3 de octubre de 2025, cuando el cometa estaba a una distancia de entre 371 millones y 378 millones de kilómetros (entre 231 millones y 235 millones de millas) de la Tierra. Su cola se ve como una prolongación corta a la derecha. Las estrellas se ven como rayas en el fondo. FOTO Nasa e Instituto de Investigación del Sudoeste
Misión PUNCH de la Nasa | El cometa 3I/ATLAS se ve como un objeto brillante cerca del centro de esta imagen, hecha a partir de la combinación de observaciones de la misión PUNCH de la Nasa efectuadas del 20 de septiembre al 3 de octubre de 2025, cuando el cometa estaba a una distancia de entre 371 millones y 378 millones de kilómetros (entre 231 millones y 235 millones de millas) de la Tierra. Su cola se ve como una prolongación corta a la derecha. Las estrellas se ven como rayas en el fondo. FOTO Nasa e Instituto de Investigación del Sudoeste

El seguimiento continuó con las naves Psyche y Lucy, dos misiones destinadas a estudiar asteroides, pero que aprovecharon su posición para mirar hacia 3I/ATLAS. Psyche obtuvo cuatro observaciones entre el 8 y el 9 de septiembre, a una distancia de 53 millones de kilómetros. Lucy, por su parte, registró una serie de imágenes desde 386 millones de kilómetros el 16 de septiembre, una perspectiva lejana pero fundamental para medir la evolución de la cola y la coma. La Nasa señala que estas fotografías ayudarán a los científicos a afinar la trayectoria del cometa.

Le puede interesar: El cometa interestelar 3I/ATLAS alcanza este miércoles su punto más cercano al Sol

Misión Psyche de la Nasa | La misión Psyche de la Nasa adquirió cuatro observaciones del cometa interestelar 3I/ATLAS en el transcurso de ocho horas los días 8 y 9 de septiembre de 2025, cuando el cometa estaba a unos 53 millones de kilómetros (33 millones de millas) de distancia de la nave espacial. Los datos, capturados por el generador de imágenes multiespectrales de Psyche, están ayudando a los astrónomos a afinar la trayectoria de 3I/ATLAS y a aprender más sobre la tenue coma, o nube de gas, alrededor de su núcleo (que se muestra en la imagen ampliada del recuadro). FOTO Nasa, JPL y ASU
Misión Psyche de la Nasa | La misión Psyche de la Nasa adquirió cuatro observaciones del cometa interestelar 3I/ATLAS en el transcurso de ocho horas los días 8 y 9 de septiembre de 2025, cuando el cometa estaba a unos 53 millones de kilómetros (33 millones de millas) de distancia de la nave espacial. Los datos, capturados por el generador de imágenes multiespectrales de Psyche, están ayudando a los astrónomos a afinar la trayectoria de 3I/ATLAS y a aprender más sobre la tenue coma, o nube de gas, alrededor de su núcleo (que se muestra en la imagen ampliada del recuadro). FOTO Nasa, JPL y ASU
Misión Lucy de la Nasa | El cometa interestelar 3I/ATLAS, señalado con un círculo en el centro, visto por el generador de imágenes pancromáticas — o en blanco y negro — del instrumento L’LORRI a bordo de la nave espacial Lucy de la Nasa. Esta imagen fue creada mediante la superposición de una serie de imágenes tomadas el 16 de septiembre de 2025, cuando el cometa se acercaba a Marte a toda velocidad. En ese momento, Lucy estaba a 386 millones de kilómetros (240 millones de millas) de distancia de 3I/ATLAS y se dirigía a explorar ocho asteroides que comparten órbita con Júpiter y que forman parte de dos grupos conocidos como los asteroides troyanos de Júpiter. L’LORRI captó la coma del cometa, el halo borroso de gas y polvo alrededor de 3I/ATLAS, arriba, y su cola, una mancha de gas que fluye hacia la derecha del cometa. Esta imagen abarca unos 11 minutos de arco del cielo, o alrededor de un tercio del ancho de la luna llena. El norte del sistema solar está arriba. FOTO: Nasa, Goddard, SwRI y JHU-APL
Misión Lucy de la Nasa | El cometa interestelar 3I/ATLAS, señalado con un círculo en el centro, visto por el generador de imágenes pancromáticas — o en blanco y negro — del instrumento L’LORRI a bordo de la nave espacial Lucy de la Nasa. Esta imagen fue creada mediante la superposición de una serie de imágenes tomadas el 16 de septiembre de 2025, cuando el cometa se acercaba a Marte a toda velocidad. En ese momento, Lucy estaba a 386 millones de kilómetros (240 millones de millas) de distancia de 3I/ATLAS y se dirigía a explorar ocho asteroides que comparten órbita con Júpiter y que forman parte de dos grupos conocidos como los asteroides troyanos de Júpiter. L’LORRI captó la coma del cometa, el halo borroso de gas y polvo alrededor de 3I/ATLAS, arriba, y su cola, una mancha de gas que fluye hacia la derecha del cometa. Esta imagen abarca unos 11 minutos de arco del cielo, o alrededor de un tercio del ancho de la luna llena. El norte del sistema solar está arriba. FOTO: Nasa, Goddard, SwRI y JHU-APL

Los telescopios de la agencia completan el panorama. ATLAS, en Chile, fue el primero en detectar el cometa el 1 de julio y dio origen a su nombre: 3I por ser el tercer objeto interestelar conocido. Luego se sumaron el Hubble, el telescopio espacial James Webb y el instrumento SPHEREx, que en agosto registraron nuevas imágenes desde diferentes longitudes de onda. La combinación de sus datos permitirá estudiar la forma hiperbólica de la trayectoria, una confirmación de que el visitante no proviene del sistema solar y, una vez se aleje, no regresará.

Las imágenes publicadas por la Nasa muestran, en conjunto, un esfuerzo coordinado que trasciende la estética. No se trata solo de fotografías espectaculares, sino de un registro multidimensional que permite estudiar la física del cometa desde ángulos que antes eran imposibles. La agencia reconoce que muchos instrumentos “tendrán la oportunidad de capturar más imágenes a medida que el cometa continúe su paso” y que este archivo permitirá comparar su comportamiento con los cometas locales, cuyos ciclos suelen ser más predecibles.

El cometa hará su acercamiento máximo a la Tierra el 19 de diciembre, a 274 millones de kilómetros, una distancia segura pero suficiente para mantener las cámaras activas. Después continuará su camino hacia la órbita de Júpiter, que cruzará en la primavera boreal de 2026, antes de perderse nuevamente en el espacio interestelar.

Preguntas sobre este artículo:

¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?

3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar detectado en la historia, identificado por el telescopio ATLAS el 1 de julio de 2025. Su trayectoria hiperbólica confirma que no proviene del sistema solar.

¿Por qué la Nasa organizó una campaña especial para observarlo?

Porque su origen interestelar permite comparar su composición, comportamiento y estructura con la de los cometas del sistema solar, ofreciendo pistas únicas sobre otros sistemas estelares.

¿Qué misiones captaron imágenes de 3I/ATLAS?

Doce misiones de la Nasa —incluyendo MRO, MAVEN, Perseverance, STEREO, SOHO, PUNCH, Psyche, Lucy, Hubble, Webb y SPHEREx— registraron imágenes desde distintos puntos del sistema solar.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida