La Nasa revelará hoy imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS: hora, detalles y cómo ver la transmisión en vivo
Un evento especial desde el Centro Goddard reunirá, por primera vez, las observaciones captadas por Hubble, Webb y otras misiones que han seguido de cerca el paso del cometa interestelar 3I/ATLAS por las cercanías del sistema solar.
Un evento poco común volverá a poner los ojos del mundo en el cielo: la Nasa transmitirá hoy, a las 3:00 p.m. (EST), imágenes e información inédita del cometa interestelar 3I/ATLAS, un visitante que no pertenece a nuestro sistema solar y que está siendo estudiado desde múltiples naves espaciales y telescopios.
Lea también: El cometa 3I/ATLAS y el mito de sus “señales” extraterrestres
Un cometa que llegó desde fuera del sistema solar
Descubierto el 1 de julio de 2025 por el observatorio ATLAS en Chile, el 3I/ATLAS es apenas el tercer objeto interestelar del que se tiene registro. Su trayectoria hiperbólica demuestra que procede de otra región de la galaxia y no orbita alrededor del Sol.
Aunque no representa ningún riesgo, la Nasa señala que no se acercará más de 273 millones de kilómetros de la Tierra, pero sí pasó a menos de 30 millones de kilómetros de Marte a comienzos de octubre.
El telescopio espacial Hubble captó una de las imágenes más detalladas del cometa el 21 de julio de 2025, cuando se encontraba a 445 millones de kilómetros de nuestro planeta. La foto revela un capullo de polvo en forma de lágrima desprendiéndose de su núcleo helado, una estampa que la agencia mostrará hoy junto con material obtenido por otras misiones.
¿Qué mostrará la Nasa sobre el 3I/ATLAS?
La transmisión en vivo desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Maryland, reunirá imágenes y datos capturados por una red de instrumentos distribuidos por todo el sistema solar. Entre ellos:
• Hubble y Webb
• TESS
Entérese de más: El cometa 3I/ATLAS, confundido con nave extraterrestre, deslumbra con un brillo verde nunca visto
• Swift
• SPHEREx
• Los rovers Perseverance y Curiosity
• El Mars Reconnaissance Orbiter
• Las misiones Europa Clipper, Lucy y Psyche
• La Sonda Solar Parker
• Los satélites PUNCH
• Las misiones conjuntas SOHO y JUICE
Estas herramientas permiten observar al cometa desde múltiples ángulos y durante prácticamente todo el tiempo que permanezca en las cercanías del sistema solar.
En la sesión participarán altos responsables de la agencia, entre ellos Amit Kshatriya, Nicky Fox, Shawn Domagal-Goldman y Tom Statler, quienes ofrecerán contexto científico y avances recientes.
¿Cómo ver la transmisión en vivo?
El evento podrá seguirse gratuitamente a través de Amazon Prime, NASA+ y la app oficial, el sitio web o el canal de YouTube de la agencia, o simplemente dele play al video a las 3:00 p. m.:
Además, el público podrá enviar preguntas en inglés mediante la etiqueta #AskNASA, que serán respondidas en tiempo real durante la emisión.
Le puede interesar: China captó la imagen más cercana del cometa 3I/Atlas, el objeto interestelar que fascina a los científicos
Un observatorio global detrás de 3I/ATLAS
Tras su descubrimiento, la Nasa compiló observaciones previas hechas por telescopios ATLAS alrededor del mundo y por la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky, en California, logrando reconstruir su ruta hasta el 14 de junio de 2025.
La agencia estima que el núcleo del cometa podría medir hasta 5,6 kilómetros de diámetro, aunque observaciones más recientes sugieren que podría ser tan pequeño como 440 metros. Las imágenes mostradas hoy ayudarán a precisar ese valor.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Por qué es importante el cometa 3I/ATLAS para la ciencia?
- Porque es uno de los pocos objetos interestelares detectados y permite estudiar materiales que no se formaron en el sistema solar, aportando pistas sobre otras regiones de la galaxia.
- ¿Qué instrumentos captaron las nuevas imágenes del cometa?
- Telescopios como Hubble, Webb y TESS, además de naves como Perseverance, Curiosity, la Sonda Solar Parker y misiones como JUICE y Europa Clipper.
- ¿El cometa 3I/ATLAS representa algún riesgo para la Tierra?
- No. Su trayectoria está confirmada: pasará a más de 273 millones de kilómetros del planeta, muy lejos para representar peligro alguno.