language COL arrow_drop_down

Misión médica llegó a reforzar lucha contra el virus en Antioquia

  • Los profesionales de la salud, voluntarios e integrantes de la Misión Colombia, arribaron al hospital La María para apoyar la lucha contra el virus. FOTO CORTESÍA
    Los profesionales de la salud, voluntarios e integrantes de la Misión Colombia, arribaron al hospital La María para apoyar la lucha contra el virus. FOTO CORTESÍA

El dicho de que en los momentos difíciles es cuando se conocen los amigos aplica perfecto para Antioquia este lunes 5 de abril, pues precisamente cuando más duro lo está azotando el coronavirus llega una misión médica a apoyar la lucha contra la pandemia.

Se trata de 39 profesionales del sector salud que arribaron directo al hospital La María, que con este refuerzo aspira a ampliar entre 15 y 18 camas más su Unidad de Cuidado Intensivo, UCI.

Son tres médicos generales, 8 enfermeras, 6 fisioterapeutas, 16 auxiliares de enfermería, tres terapeutas respiratorios y 2 especialistas, además de 1 líder de misión, todos entrenados para el manejo de la enfermedad.

Este grupo se conoce como el proyecto Misión Colombia, todos voluntarios, inspirados en apoyar las ciudades más azotadas por la pandemia.

Al bajarse del avión, en horas de la tarde, los esperaba un panorama que para muchos es desolador en el departamento, pues este lunes Antioquia reportó 50 nuevas muertes por el virus y 2.479 contagiados más, además de una ocupación del 92.47 % de sus camas UCI, lo que obligó a los valles de Aburrá y San Nicolás, donde la situación es más crítica, a decretar toques de queda y ley seca de 6:00 a.m. a 5:00 a.m. hasta el próximo 19 de abril.

“Somos voluntarios, entrenados para operar una UCI, venimos desde clínicas de Popayán, Pereira y Cali para apoyar a Medellín en la atención del covid-19. Entre las cosas buenas que nos ha traído este virus es la solidaridad con la humanidad entera. Hoy estamos seguros de que si no estamos a salvo todos, no está a salvo nadie, de tal suerte que eso es lo que nos mueve y nos hace venir a ayudar. Venimos a servir, el sistema nos está necesitando, sabemos de la escasez de recurso humano y aquí estamos con ayuda el gobierno departamental, nacional, municipal y la empresa privada. Todos tenemos que poner un grano de arena”, señaló Sergio Pérez, gerente de la clínica La Estancia, de Popayán.

Pese a la llegada de este grupo, que permitirá la ampliación de camas UCI, la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia sigue uniendo esfuerzos para ampliar sus posibilidades de atención y hacer frente a la pandemia.

Ligia Amparo Torres Acevedo, subsecretaria de Planeación para la Atención en Salud de la Gobernación, recordó que el departamento cerró este lunes con 1.302 camas, “pero seguimos revisando la ampliación, además de la estrategia de desescalamiento de pacientes para movilizar las camas, el acompañamiento a las familias para explicarles porqué las remisiones a otros departamentos, y otras estrategias que, en conjunto, hacen que la población acceda a los servicios de UCI”.

Francisco Márquez, venezolano, internista e intensivista de 37 años y que llegó con la Misión Colombia, dijo que los últimos tres los ha dedicado a la atención de pacientes en Colombia. Con Misión Colombia, sostuvo, ya ha atendido la pandemia en diferentes ciudades del país. Contó que se contagió de covid por primera vez, en Leticia (capital del Amazonas) mientras salvaba vidas de pacientes afectados por la enfermedad. Luego, en Manizales, vivió un segundo contagio que requirió hospitalización. Ahora está en ideales condiciones de salud.

“Venimos con toda la disposición del mundo y las ganas de ayudar, sabemos que esto es una pandemia que continuará con nosotros por un tiempo largo, pero mientras tenga la posibilidad de ayudar estaré en cualquier parte”, subrayó.

Al mismo tiempo, el gremio médico de Antioquia pidió que se decrete una cuarentena total de dos semanas y cierre del comercio, entre otras medidas, para frenar el contagio masivo.

Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar