Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Giro a la derecha, el más accidentado en vías de Medellín

  • Investigadores señalan que en la infraestructura vial, las intersecciones figuran como principales generadoras de inseguridad. Foto: Edwin Bustamante.
    Investigadores señalan que en la infraestructura vial, las intersecciones figuran como principales generadoras de inseguridad. Foto: Edwin Bustamante.
23 de junio de 2019
bookmark

La aplicación de un modelo con información de la Secretaría de Movilidad de Medellín, determinó que el giro a la derecha tiene una mayor probabilidad de accidentalidad con heridos y muertos en esta ciudad.

Así lo aseguró el investigador Basilio Restrepo, magíster en Ingeniería, Infraestructura y Sistemas de Transporte de la Universidad Nacional, quien explicó que los resultados se obtuvieron gracias a ecuaciones que relacionan los accidentes observados en las vías de la capital antioqueña, en términos del volumen de tránsito y las disposiciones geométricas.

Las conclusiones del estudio publicadas por la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional señalaron que “en el caso del giro a la derecha se reflejan más conflictos con los volúmenes peatonales, lo que aumenta la probabilidad de que estos usuarios de la vía resulten heridos o muertos por colisiones con vehículos motorizados. Lo mismo ocurre con las vías con flujo bidireccional, en las que hay un aumento en el número de accidentes”.

En contraste, según los datos las intersecciones en T tienden a ser menos propensas a accidentes teniendo en cuenta su geometría más simple y valores más bajos de la velocidad en los accesos para realizar maniobras de giro. Además, se aseguró que la presencia de la cebra peatonal reduce la frecuencia de colisiones.

Para obtener estos resultados, Restrepo indicó que se creó una ecuación para estimar accidentes teniendo en cuenta bases de datos, volúmenes de tránsito y caracterización geométrica, creando escenarios de simulación mediante la aplicabilidad del método predictivo del Manual Americano de Seguridad Vial y de las funciones de desempeño de seguridad vial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD