En seis días se han registrado 21 emergencias por cuenta de la temporada de lluvias en la comuna 8, Villa Hermosa, centroriente de Medellín. Casi un centenar de casas cargan actualmente con orden de evacuación y son ocho los barrios más afectados, según el parte del Dagrd.
El consolidado se conoció luego de que la entidad adelantara varias inspecciones en la zona, entre el 10 de noviembre y este miércoles. En total, son 77 las viviendas con recomendaciones de evacuación: 49 definitivas y las 28 restantes temporales.
Respecto a los sectores más afectados, se cuentan Caicedo, El Pinal, Enciso, La Libertad, Llanaditas, Los Mangos, Villa Liliam y Villatina. En estos lugares, tendrá lugar el desmonte de 13 estructuras que implican alto riesgo para quienes las habitan debido a afectaciones por movimientos en masa.
“Lo que buscamos es el levantamiento de información de la evaluación de los daños y análisis de necesidades de esta comunidad”, ha dicho Laura Duarte, directora del Dagrd, luego de que la administración se viera en la necesidad de trasladar parte de sus servicios a la Escuela Empresarial de Educación Altos de la Torre para atender esta comuna.
Hasta el momento, se han atendido 54 familias por parte del despacho de Inclusión Social, lo que representa 56 niños, 107 adultos y cinco personas mayores. “Se ha dispuesto la implementación de una estrategia integral de intervención, ayudándolos desde la perspectiva de seguridad alimentaria, pero también con auxilio habitacional”, agregó Duarte.
También se han entregado paquetes alimentarios y de aseo, según el Dagrd, además de que en la zona hacen presencia las secretarías de Salud, Medio Ambiente, Gobierno, Control Territorial y hasta la Policía Nacional. Las afectaciones han tenido lugar desde el aguacero del 10 de noviembre, cuando ocho viviendas resultaron destruidas en esta zona de la ciudad.
Mientras avanza el levantamiento de información y la atención de las personas afectadas, el equipo técnico del Dagrd verificará el estado de las quebradas impactadas por los derrumbes de tierra generados por las lluvias de la última semana. Servicios de salud, como los Escuchaderos, también estarán habilitados.
“Cuando la gente pierde su vivienda temporal o completamente, se presentan un sinnúmero de situaciones en salud que hay que atender de manera inmediata, como las personas que sufren de presión arterial, de azúcar en la sangre y las embarazadas”, expresó la subsecretaria de Salud Pública, Rita Almanza.