Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aguas del río Cauca bajarán por tres días

Tal como se esperaba, la reducción del caudal fue evidente para la comunidad. Hubo cruzada para salvar peces.

  • Aspecto del río Cauca a la altura de Puerto Valvidia la mañana de este miércoles. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Aspecto del río Cauca a la altura de Puerto Valvidia la mañana de este miércoles. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
06 de febrero de 2019
bookmark

Atarrayas, palas y baldes fueron los elementos más cotizados ayer en Puerto Valdivia. La mayoría de los 1.500 pobladores de este corregimiento, el más cercano a la presa de Hidroituango, almorzó con un ojo en el río Cauca, esperando presenciar el descenso histórico de sus aguas.

A la 1:00 p.m., y a través de la televisión, los pobladores siguieron paso a paso la noticia del cierre de la compuerta y en el pueblo coincidían en que en dos horas bajaría el nivel del agua, y así fue. Sobre las 3 de la tarde el puente vehicular que sirve de acceso al corregimiento se llenó de motos y bicicletas, y a lado y lado del afluente los jóvenes clavaron sus palas para buscar material de playa para ser vendido.

Según Benjamín Meza, vocero del Cuerpo de Bomberos, el río bajaba un centímetro cada dos minutos. Al mediodía el medidor instalado cerca a la iglesia mostraba un nivel de dos metros y a las 5:00 p.m. estaba en uno.

EPM confirmó que con un grupo de 739 pescadores del Bajo Cauca, distribuidos en 14 tramos entre la presa y Nechí, se adelantó un operativo de rescate de fauna en el río. Al cierre de esta edición aún no había un balance de las actividades, pero EL COLOMBIANO pudo comprobar que en Puerto Valdivia un grupo de 10 personas, armadas con redes y baldes, lograron rescatar más de 15 peces de tamaño pequeño y mediano en un lapso de 25 minutos. Según comentaron los jóvenes que portaban un chaleco con el nombre de “Asojhonval”, la mayoría eran barbudos y sardinas.

Robinson Miranda, director ambiental de Hidroituango, aseguró que durante el cierre de la primera compuerta en Hidroituango se rescataron 30.000 peces y solo 147 individuos murieron.

Ayer, la comunidad seguía expectante el descenso del río. “Hay que aprovechar que va a bajar para sacar algo que nos dé para estos días, porque nos dijeron que el río iba a estar muy bajito toda la semana”, explicó Esneider Rendón, un arenero de 23 años.

A las 4:30 p.m. la disminución del río mostraba los restos del puente peatonal que el mismo río arrancó de su base en la creciente del pasado 12 de mayo asomaron entre las aguas; y poco a poco los bancos de arena fueron apareciendo entre el verde de las aguas.

Sí, verde. Porque esa es la otra novedad que tiene asombrados a los locales: desde que se cerró la primera compuerta de la represa, el pasado 16 de enero, el agua pasó de ser café y turbia a convertirse en verde y clara.

“Se ve muy bonito, nunca lo había visto así, pero para pescar es muy duro porque ya los pescados ven las atarrayas y se mueven”, concluyó Jhorman Andrés Ceballos, un pescador y arenero de 28 años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD