Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Quintero pone fechas para nueva licitación en Hidroituango

El alcalde de Medellín aseguró el pasado martes que los dos únicos caminos posibles son que CCCI ceda el contrato por cuenta propia o se haga una nueva licitación.

  • Según el alcalde Daniel Quintero, la nueva licitación podría arrancar en noviembre. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Según el alcalde Daniel Quintero, la nueva licitación podría arrancar en noviembre. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
27 de octubre de 2021
bookmark

En la antesala de la reunión que el pasado martes sostuvieron Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el Consorcio CCC Ituango para definir el futuro de Hidroituango, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, le puso fechas a una nueva licitación para cambiar a los contratistas de la obra.

Aunque durante la mañana de este miércoles se esperaba un reporte oficial por parte de EPM, explicando sus conclusiones de esa cita con CCCI (que se extendió hasta altas horas de la noche del pasado martes 26 de octubre), el alcalde planteó que los dos únicos caminos son que CCCI ceda el contrato por cuenta propia o se haga una nueva licitación.

Según adelantó Quintero, bajo ese segundo escenario, el cronograma de EPM sería el de iniciar la licitación el 15 de noviembre y culminarla en marzo. Tras la selección, agregó, los nuevos constructores se quedarían hasta el final del proyecto, por ahora calculado hasta 2024.

“El contratista no quiere ceder para poder presionar a la Contraloría”, expresó el alcalde, insistiendo en que el objetivo de dejarlos por fuera sería el de blindar al proyecto ante un eventual segundo fallo adverso de la Contraloría General de la República.

Aunque en repetidas ocasiones el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, habían insistido en que la empresa avanzaba en un “Plan B” para cambiar los contratistas, luego del anuncio de Quintero todo pareciera indicar que no se descarta iniciar esa transición en menos de tres semanas.

El alcalde Quintero controvirtió también la versión entregada por CCCI la semana pasada, en relación a la renuencia de EPM a sentar una posición formal frente a su continuidad en el proyecto.

Cabe recordar que el pasado jueves 21 de octubre, el consorcio constructor entregó una carta a EPM reprochando que, aunque el contrato iría hasta el 31 de diciembre, esta no había aclarado de forma oficial que pasaría luego de esa fecha.

“La incertidumbre que ha generado la falta de definiciones de EPM con respecto a nuestra continuidad ya está trayendo consecuencias frente al avance del proyecto, pues no nos es dable asumir compromisos que vayan más allá del 31 de diciembre”, reprochó Santiago García, representante legal de CCCI, en el documento.

Según aseguró García en aquel momento, aunque en las condiciones del contrato está estipulado que, de querer cambiar de contratista, EPM debía notificarlo seis meses antes del vencimiento, esa empresa había pedido prorrogar ese plazo y no había dado mayores explicaciones.

Aunque a través de un comunicado el pasado viernes 22 de octubre, publicado en Información Relevante de la Superfinanciera, EPM confirmó que durante esa misma semana había pedido al consorcio buscar cesionarias para terminar la hidroeléctrica, Quintero aseguró el pasado martes que esa solicitud se había hecho desde julio.

No es cierto que hayamos dejado vencer los términos. En julio de este año se le notificó a los contratistas el deseo de EPM de no continuar con ellos”, aseguró el alcalde.

De acuerdo con Quintero Calle, en caso de que esa cesión no se produzca, el plan de EPM sería el de prorrogar el contrato hasta marzo del próximo año, mientras se define quienes serán los nuevos constructores.

Cabe recordar que la semana pasada ese eventual cambio de contratistas generó alertas en varias instancias nacionales e internacionales.

Tal como lo contó EL COLOMBIANO el pasado viernes 22 de octubre, ese escenario generó preocupación al interior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que analizaba retirarse del proyecto y cobrar de forma anticipada su deuda a EPM, que asciende a 450 millones de dólares (que equivalen a $1,7 billones).

A nivel nacional, el presidente Iván Duque expresó que veía con preocupación ese escenario e hizo un llamado a no “poner en riesgo la continuidad de este proyecto”.

Así mismo, las superintendencias Financiera y de Servicios le solicitaron a EPM aclarar si tenían analizado los riesgos de un cambio de constructores, de cara a que el proyecto comience a generar a mediados de 2022.

Durante la mañana de este miércoles 27 de octubre, se espera que EPM de conocer su balance de la reunión con CCCI y aclare cuál será el futuro de Hidroituango.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD