viernes
8 y 2
8 y 2
“Este no puede ser un tema solo de EL COLOMBIANO. No es sano que un medio de comunicación presente fuertes evidencias de presunta corrupción y la comunidad simplemente se quede a la espera de ver qué más va a publicar”.
Bajo esa premisa, y movido por los tres informes que este diario ha publicado sobre presuntas irregularidades en el manejo de Plaza Mayor, el nuevo alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, pidió ayer la realización de una auditoría, que revele el estado real de la empresa mixta organizadora de eventos, y cuya mayoría accionaria es de la Alcaldía (que nombra al gerente General) y la Gobernación de Antioquia.
La petición, según le comentó a este diario, se la hizo directamente al saliente mandatario local, Aníbal Gaviria Correa, para que sea este último quien ordene la realización de la auditoría externa.
El tema será planteado formalmente dentro de las reuniones de empalme entre Gutiérrez y Gaviria, y la intención es que la evaluación sea integral, con énfasis en los temas de contratación.
Gutiérrez indicó que el empalme en Plaza Mayor comenzó el pasado miércoles, 16 de diciembre de 2015. Al día siguiente, el entrante gobernante anunció que el nuevo gerente general de Plaza Mayor Medellín es Juan David Pérez Ortiz, actual gerente seccional de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), quien reemplazará en ese cargo a Uriel Hernando Sánchez Zuluaga.
Las declaraciones de Federico Gutiérrez se produjeron ayer, luego de la publicación en este diario del artículo “Estafa de $1.117 millones ronda a Plaza Mayor”.
“Ese informe despelotó a la Junta”, le dijo a este diario una fuente, que pidió mantener en reserva su nombre.
De un lado, la Junta decidió dejar constancia de la información que la administración no le ha entregado oportunamente, como ocurrió con la presunta estafa y con auditorías en las que consta, por ejemplo, que le han revelado estados financieros que no corresponden a la realidad.
Así mismo, se organizaron varias comisiones para evaluar convenios millonarios, como los suscritos con el Ministerio de Educación, Coldeportes y la Alcaldía de Bogotá. Igualmente, se solicitó a la gerencia General un análisis exhaustivo de quiénes son los socios del operador del parqueadero, Cinco S.A.S.
Esto se suma a la petición que la Gobernación, a través de su representante en la Junta, Jaime Velilla, le hizo a la Fiscalía, el 24 de noviembre de 2015, para que investigue lo denunciado por este diario.
Periodista y escritor. Diplomado en información económica y financiera, Geopolítica y finanzas para no financistas.