Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alcaldía pide suspensión de traslado de reorganización de CDO

23 de diciembre de 2014
bookmark

Ante la decisión de la Superintendencia de Sociedades de dar traslado a los proyectos de calificación de créditos de las empresas del grupo CDO, el cual vencerá el 2 de enero de 2015, el Municipio de Medellín solicitó la suspensión urgente de los términos, por considerar que afecta el derecho a la oposición de los acreedores contingentes de los edificios Continental Towers, Asensi, Colores de Calasania, Punta Luna, Punta Luna III, San Miguel del Rosario, Altos de San Juan, Alcalá (del municipio de Bello) y Acuarela del Norte, (Copacabana).

El gerente de Vivienda Segura de Medellín, Diego Restrepo Isaza, explicó que hay un proceso de reorganización del grupo constructor CDO y, en el mismo, una de las obligaciones de los promotores y la sociedad era presentar los créditos que tenía la empresa. Por eso, los presentaron el 27 de noviembre y la Superintendencia les solicitó a los representantes legales y al promotor, hacer unas correcciones.

El 15 de diciembre los presentaron nuevamente, lo cual motivó que, el 22 de diciembre, la Supersociedades le diera traslado y fue así como concedió cinco días hábiles para que cualquier acreedor o tercer contingente en general que no estuviera de acuerdo con ese proyecto de calificación, graduación de créditos y derecho de voto, hiciera reclamos como parte en el proceso.

“Esto nos parece inconveniente y lamentamos que hubiera sucedido y por ello tenemos varias observaciones”, manifestó Restrepo.

La primera es que en esta época es difícil que un abogado especializado en estos concursos y temas societarios pueda asesorar a cerca de 2.000 propietarios de los inmuebles que están en el proceso.

Segundo, al revisarlos uno a uno, hay unos créditos contingentes que son generados por la garantía que tiene que asumir CDO por los procesos que están en la Superintendencia y de otros que no se han iniciado, pero que son de conocimiento público de todos los edificios que ha construido y el valor de esos inmuebles no están. Tampoco aparece cuál será el valor del reforzamiento estructural de los proyectos con daños en las estructuras.

En tercer lugar no se tienen en cuenta los auxilios de habitabilidad y gastos de los proyectos que hay que repotenciar y que no cuentan con orden de evacuación a la fecha, porque estos trabajos no se pueden efectuar con los edificios habitados, según las observaciones entregadas por Restrepo.

Un cuatro argumento presentado por Vivienda Segura para que se suspenda el traslado es que la Alcaldía está pendiente de una respuesta a las comunicaciones remitidas el 5 y el 7 de noviembre de 2014, en las cuales solicita la inclusión de otras empresas al proceso de reorganización de CDO conforme a una serie de informes publicados por el periódico El Colombiano.

“Por eso pedimos a la superintendencia que suspenda los términos y que se inicie un trabajo uno a uno de los proyectos habitacionales para que se les explique en qué consisten, cuáles son los efectos y cuándo se tienen que hacer parte”, agregó Restrepo.

Recordó que al principio, cuando hubo toda la reorganización del grupo, en agosto pasado, se hizo un encuentro en el teatro Lido con el agente promotor, nombrado por la Supersociedades, el abogado Alonso Sanín y se acordó allí que se iban a hacer reuniones periódicas con los propietarios de cada uno de los edificios y no se han efectuado. Sí ha habido reuniones, pero desde el punto de vista técnico y los procesos de reparación siguen. “Sin embargo, en estos procesos de reorganización no ha habido una fluidez entre CDO y los afectados”, se lamentó el funcionario.

Aseveró que la Superintendencia de Sociedades está acostumbrada a procesos económicos y no sociales, como este, “porque aquí hay 2.000 propietarios que tienen un derecho vulnerado y por ello le decimos a la Superintendencia que lo trate como un tema de responsabilidad social empresarial y no como algo económico como lo viene haciendo”.

Elkin Hernández, dueño de un apartamento en el desalojado edificio Continental Towers, de El Poblado, aseguró que “es sospechoso que aparezcan como acreedores empresas y trabajadores del mismo grupo empresarial CDO y no tengan en cuenta a los afectados”.

Este es un problema que no consiste solo en liquidar una sociedad anónima. “Aquí está comprometido el patrimonio de cientos de familias que llevamos 14 meses dando vueltas y este anuncio que nos hace la Supersociedades y CDO es el aguinaldo que nos dan un día antes de Navidad. Nos plantean esta situación para reclamar, cuando hay afectados que ni siquiera están en la ciudad por las vacaciones. De esta manera quedamos en el altísimo riesgo de que perdamos la única posibilidad real para que nos restituyan parte de nuestro patrimonio”.

Acción de tutela

Jesús Alberto Sánchez, personero delegado para los Derechos Humanos de Medellín, comentó que este es un problema de fondo, ya que no se quedó solo con la tragedia del edificio Space, el 12 de octubre de 2013, sino que trascendió a todas las construcciones con problemas estructurales de la empresa CDO.

“Frente a esta situación con la que no contábamos y nos enteramos solo por la alerta que nos hizo la Alcaldía, la Personería y la Defensora del Pueblo de Antioquia, Gloria Blandón, vamos a interponer este 24 de diciembre una acción de tutela para que se suspendan los términos que dio la Supersociedades, a la que le habíamos pedido que si iba a abrir el proceso de concursos de acreedores, lo hiciera a mediados de enero, cuando se restablecen las actividades ordinarias de la ciudad, se haya terminado la vacancia judicial y los abogados expertos con los que cuenta la ciudad puedan asesorar a estas personas, que consideramos víctimas y así presenten sus reclamaciones en forma técnica y jurídica”, dijo.

El Colombiano intentó comunicarse con el reorganizador de CDO, el abogado Alonso Sanín, para que respondiera por estas inquietudes, pero no fue posible ubicarlo telefónicamente.

Andrea Echeverry, también propietaria de un apartamento de Continental Towers, denunció que los bancos anunciaron que les congelaron los créditos, pero a ella le acaba de llegar un extracto en el que le anuncian que en enero tiene que pagar el crédito hipotecario, el cual ya le ha aumentado tres millones de pesos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida