Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

135 animales silvestres celebran su libertad en las selvas antioqueñas

  • FOTO Cortesía Corantioquia
    FOTO Cortesía Corantioquia
  • FOTO Cortesía Corantioquia
    FOTO Cortesía Corantioquia
  • FOTO Cortesía Corantioquia
    FOTO Cortesía Corantioquia
14 de julio de 2016
bookmark

Serpientes, búhos, sinsontes, azulejos, gavilanes, un oso perezoso de tres dedos y un lobo pollero volvieron a correr, volar y reptar libremente en los municipios de Caucasia y Santa Rosa de Osos.

135 animales, víctimas del tráfico ilegal de especies silvestres, fueron recuperados y devueltos a su hábitat natural gracias a un trabajo conjunto entre la Policía Nacional y Corantioquia, que tiene 20 predios habilitados para la liberación de este tipo de fauna.

Lea también: Animales silvestres fueron liberados en Sonsón y Puerto Triunfo

Antes, los animales fueron llevados a hogares de paso y centros de atención de fauna, donde un equipo de veterinarios, zootecnistas y biólogos valoró su condición física y nutricional y determinó que su comportamiento siguiera correspondiendo al de una especie silvestre.

“Las zonas donde son devueltas estas especies corresponden a su área de distribución natural, donde puedan obtener alimentos y refugio, es decir, ecosistemas donde además cumplen funciones ecológicas importantes”, explicó Corantioquia en un comunicado.

FOTO Cortesía Corantioquia
FOTO Cortesía Corantioquia

Esas zonas hacen parte del Programa Reubicadores de la Sociedad Civil, que funciona desde el año 2000. El programa permite que los propietarios de predios con grandes extensiones de bosque, de manera voluntaria, reciban allí a los animales silvestres.

“Los animales que se llevan a esas zonas de liberación son de especies que no representan ningún peligro para la integridad de las comunidades aledañas ni de sus actividades productivas”, asegura la entidad ambiental.

Actualmente, de los 20 predios que tiene Corantioquia, 13 se convirtieron en el hábitat de 300 animales que fueron liberados en la primera mitad del 2016.

“Los animales llegan a la corporación por entregas voluntarias que realiza la comunidad, por operativos o puestos de control ambiental para identificar el tráfico ilegal, o por otras entidades como la Policía Nacional, que también hace este tipo de incautaciones”, explica Carlos Andrés Naranjo, subdirector de Regionalización de Corantioquia.

La importancia de la liberación “es evitar que estos animales se condenen a vivir en una jaula. Muchos de ellos se deprimen y debido a esa misma condición de encierro empiezan a sufrir enfermedades que van en detrimento de su calidad de vida”, dice Naranjo. Además, el funcionario resalta la contribución de esta fauna en los ecosistemas donde es liberada.

$!FOTO Cortesía Corantioquia
FOTO Cortesía Corantioquia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD