Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antioquia sostiene alerta ante cambios en su clima

Las autoridades han tomado medidas de cara al tránsito de la temporada seca a la de lluvias.

  • 96 hectáreas afectadas por incendios de cobertura vegetal es el balance en Antioquia en lo corrido de 2021. FOTO CAMILO SUÁREZ.
    96 hectáreas afectadas por incendios de cobertura vegetal es el balance en Antioquia en lo corrido de 2021. FOTO CAMILO SUÁREZ.
26 de febrero de 2021
bookmark

En lo corrido del año 2021, el territorio antioqueño ha atravesado, según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), por la época de “pocas lluvias”, más conocida como temporada seca, en medio de la cual se han registrado 19 incendios de cobertura vegetal y seis estructurales, en siete subregiones.

Ante ese panorma (ver Infografía) las autoridades departamentales han tomado medidas para no bajar la guardia ante el tránsito hacia la temporada de lluvias, que se prevé que iniciará en marzo.

De cara a ese cambio climático, EL COLOMBIANO consultó al director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien aseguró que se mantendrán las medidas de prevención relacionadas con los incendios y detalló que se han ido preparando acciones frente a las lluvias que se presentarán entre la primera y la segunda semana de marzo.

Trabajo coordinado

En época de incendios, el funcionario señaló que a través de los consejos municipales de gestión del riesgo se ha focalizado la implementación de los planes de acción frente a incendios, que incluyen el aviso y reacción oportuna en coordinación con las autoridades locales, para evitar graves afectaciones en los 125 municipios de Antioquia (ver Paréntesis).

“En esta temporada de pocas lluvias hemos garantizado el trabajo articulado con el consejo municipal de gestión del riesgo de cada uno de los 125 municipios, a los que les enviamos las alertas por los distintos fenómenos, y capacitamos frente a las acciones preventivas que deben tomar”, planteó Gómez Zapata.

En esa línea, se resaltó que además de las medidas generales, se presta atención a 42 municipios que desde enero se considera que están en alerta en temporada de pocas lluvias.

Estos son Tarazá, Amalfi, Anorí, Cisneros, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Yalí, Yolombó, Angostura, Belmira, Briceño, Campamento, Yarumal, Heliconia, Peque, Sabanalarga, Abejorral, Concepción, El Carmen de Viboral, El Peñol, Angelópolis, Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella, Medellín, Donmatías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Toledo y Valdivia.

Tras pasar el capítulo de la época de pocas lluvias, de acuerdo con lo previsto por el Dagran, se espera que la temporada de lluvias inicie entre la primera y la segunda semana de marzo, escenario en el que pueden presentarse derrumbes, avenidas torrenciales, y aumento del caudal de los ríos.

“En 20 municipios estamos implementando el Sistema de Alerta y Monitoreo para Antioquia (Sama), que nos alertará sobre las avenidas torrenciales e inundaciones y habrá atención en todo el departamento”, apuntó Gómez Zapata.

De cara a ese escenario, se resaltó que están dispuestas todas las capacidades de la entidad, su personal experto y maquinaria ante el anunció de las administraciones municipales que reporten emergencias por causa de las precipitaciones

19
incendios de cobertura vegetal se han registrado en Antioquia en el año 2021.
Infográfico
Antioquia, en alerta por el clima
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida