Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antioquia radicó ante la Nación el proyecto para revivir el ferrocarril

  • Así se vería el sistema masivo en su paso por el deprimido oriental de Parques del Río. FOTO: CORTESÍA
    Así se vería el sistema masivo en su paso por el deprimido oriental de Parques del Río. FOTO: CORTESÍA
05 de abril de 2021
bookmark

La Gobernación presentó este lunes de manera formal ante el Ministerio de Transporte el proyecto del Tren del Río para que se realice su análisis y pueda obtenerse el aval técnico.

Cabe recordar que desde la formulación del proyecto para reactivar el ferrocarril, este se dividió en tres fases: la primera que va desde La Pintada hasta Caldas, la segunda desde allí hasta Barbosa, y la tercera saliendo del Valle de Aburrá hasta Puerto Berrío. El recorrido completo suma 380 kilómetros.

Ese tramo dos, hoy conocido como Tren del Río, pues va por el costado oriental del río Medellín, fue dividido en dos etapas o segmentos funcionales. La etapa uno o tramo priorizado es desde Barbosa hasta Aguacatala, pues además de servir como tren multipropósito, podría ayudar a descongestionar la línea A del metro.

Según el gobernador (e) Luis Fernando Suárez, luego de radicar el proyecto se avanzará en la gestión con Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda para buscar los recursos de cofinanciación de este proyecto de $4,2 billones, de los cuales la región aporta el 30% ($1,26 billones) y se espera una cofinanciación por deuda pública del Gobierno Nacional del 70% restante ($2,94 billones).

Otros proyectos

Además de la radicación del Tren del Río, el gobernador se reunió con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y el equipo de la ANI e Invías, para analizar los avances de la segunda fase del túnel del Toyo o Guillermo Gaviria Echeverri y la cofinanciación de los circuitos viales que unirán las cabeceras municipales con las vías 4G.

Sobre el último proyecto, Suárez recordó que se trata de un proyecto de $1 billón, de los cuales la región aporta el 30%, y se busca a través de distintas fuente de financiación los recursos restantes, es decir, $700.000 millones para la ejecución de 31 circuitos que buscan conectar algunas cabeceras municipales, o grupos de municipios de las distintas subregiones con las vías 4G.

A este respecto, Orozco dijo que ha ofrecido el acompañamiento técnico en la búsqueda de alternativas futuras de financiación a través de la valorización de las grandes vías nacionales. “Esos temas los hemos venido trabajando en mesas de trabajo para poder apoyar esa estructuración que está dejando la Gobernación con estudios y diseños y nosotros poder buscar alternativas a futuro de financiación”, expresó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD