isolda maría vélez h.
Desde el proyecto periodístico #MedellínEsMás, este diario se dio a la tarea de relatar, durante este año, la historia de los hombres y mujeres que perdieron sus vidas en la lucha contra el narcotráfico a finales de los 80 y comienzos de los 90, cuando el terrorismo, encarnado en Pablo Escobar y su cartel...
#MedellínEsMás
Reescribir la historia desde los valores
isolda maría vélez h.
Macroeditora Local EL COLOMBIANO
Desde el proyecto periodístico #MedellínEsMás, este diario se dio a la tarea de relatar, durante este año, la historia de los hombres y mujeres que perdieron sus vidas en la lucha contra el narcotráfico a finales de los 80 y comienzos de los 90, cuando el terrorismo, encarnado en Pablo Escobar y su cartel mafioso, arreciaba contra quienes lo enfrentaban desde la legalidad.
En febrero, a la par que demolían el edificio Mónaco, comenzamos a narrar esas historias de valor y resiliencia, representadas en las vidas de magistrados, policías, jueces, políticos y abogados, entre otros. También recordamos los ataques indiscriminados contra la ciudadanía con explosivos y carrobombas. Fueron 18 publicaciones que coincidían en el tiempo con un aniversario de cada hecho y que conmemoramos, no solo en nuestras páginas, sino con la instalación en el sitio del hecho de la portada histórica de EL COLOMBIANO y el descubrimiento de una placa entregada por la Alcaldía de Medellín en homenaje a cada una de las víctimas, gracias al proyecto Medellín Abraza su Historia.
Para los amigos y familiares de los sobrevivientes fue significativo, en esos eventos, ser reconocidos como víctimas, sentir que existen en algún lugar de la memoria de esta ciudad y reencontrarse con sus propias historias. Conmovedores encuentros como el de dos madres que no se conocían y que perdieron a sus hijos hace 18 años en el atentado en el Parque Lleras y por primera vez se veían a los ojos, se fundían en un abrazo y se reconocían en una misma historia, la misma que guardaron en silencio durante años. Aún hay mucho dolor, la pérdida de más de 46.000 vidas en una década, pesa. Pero también la valentía y el coraje de quienes siguieron adelante y, en medio de las adversidades levantaron sus familias e hicieron grande a la sociedad.