<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Así se “atornilló” al cargo el gerente del Hospital General

La Junta desconfía de un directivo que decide la suerte de $70.000 millones en contratos. Esta es la historia.

  • Jesús Eugenio Bustamante, gerente del Hospital General de Medellín, dijo que no renunciará a su cargo. FOTO edwin bustamante
    Jesús Eugenio Bustamante, gerente del Hospital General de Medellín, dijo que no renunciará a su cargo. FOTO edwin bustamante
31 de julio de 2018
bookmark

Jesús Eugenio Bustamante Cano se siente perseguido. Como prueba de ello, dice que, en una sola sesión de Junta Directiva, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, le pidió cinco veces que renunciara al cargo de gerente del Hospital General de Medellín (HGM). EL COLOMBIANO estableció que en esa reunión, del 11 de enero de 2018, le preguntaron en 13 ocasiones ¿cuándo se va?, porque el reclamo también se lo hicieron miembros de la Junta y la presidenta del sindicato del centro asistencial.

El 10 de julio de 2018, sentado en la silla de gerente del HGM, Bustamante le aseguró a EL COLOMBIANO que no renunciará; que no ha sido condenado en ninguna de las investigaciones que le siguen en la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía, por temas relacionados con presuntas faltas en contratación y recalcó que, gracias a un concurso público, se ganó el derecho a estar en el cargo hasta el 2020.

Por decisión de la Procuraduría, el 2 de febrero de este año, Bustamante fue suspendido del cargo gerencial por tres meses, prorrogados luego por un período similar que vencía en agosto de 2018. Sin embargo, en junio una Sala Disciplinaria de la misma entidad ordenó su reintegro a la gerencia. Tal decisión es investigada al interior de la Procuraduría y en la Fiscalía, por un presunto “cabildeo” que habrían realizado particulares. En palabras de Fernando Carrillo, procurador General de la Nación, “no toleraremos legitimidad de decisiones jurídicas golpeadas por oscuras interferencias”.

Al reintegrarse en junio, Bustamante lo hizo en medio de procesos de contratación del HGM en marcha por 70.000 millones de pesos. Según Verónica de Vivero Acevedo, presidenta de la Junta Directiva del HGM y secretaria General de la Alcaldía de Medellín, “la competencia para ordenar y dirigir el proceso de contratación corresponde de manera exclusiva al Gerente del hospital, como ordenador del gasto y representante legal de la entidad, con sujeción a las cuantías señaladas por la Junta Directiva del HGM, como se estipula en el artículo 7 del Acuerdo 110 de 2014”.

El anticipado retorno del gerente al cargo terminó agravando su situación ante la Procuraduría.

Primero, porque a Bustamante Cano se le sigue investigando por presuntamente haber ordenado, promovido, facilitado o permitido la celebración de contratos con Valor + S.A.S., Decorniza S.A.S. (que la Procuraduría registra como Decroliza S.A.S.) y Representaciones e Inversiones Élite S.A.S., sin la observancia de los principios que orientan la contratación estatal.

También se analiza una presunta extralimitación de funciones, al dar órdenes que rebasarían sus facultades y/o que desconocían decisiones de la Junta Directiva o de los órganos de control interno.

Y segundo, porque a lo anterior se agregó una toma del HGM por parte de tres procuradores delegados, para escudriñar la contratación y, de manera concreta: el plan de compras de 2016-2018. Un contrato que, en pleno disfrute de sus vacaciones como gerente en 2017, habría suscrito Bustamante Cano. Y la renuncia de la firma de auditoría del hospital, por la ineficacia de los controles internos, entre otras causas.

“Asesores” a título gratuito

Bustamante Cano -médico nacido en la tierra del Señor Caído de Girardota- se posesionó el 4 de agosto de 2016 como gerente del HGM, con un salario de 13,8 millones de pesos, más un factor prestacional del 58%. Muy recién llegado perdió la confianza de la Junta, por varios hechos.

El gerente llegó con dos “asesores”, que pese a no estar contratados legalmente iban con él a las reuniones más importantes.

Pidiendo reserva de sus nombres, fuentes del HGM relataron que los “asesores” del gerente revisaban documentos del área de contratación y que en un comité de los cuadros directivos Bustamante Cano dio la expresa instrucción de que ellos podían acceder a la información que requirieran. Además, se movían en el carro oficial de la gerencia y hasta usaban escarapelas para ingresar a zonas de acceso restringido.

Enterado del tema, en junta del 26 de agosto de 2016 el alcalde le manifestó al directivo los riesgos legales de tener “asesores” sin ninguna clase de vinculación con el HGM. El gerente confirmó que tenía como “asesores” gratuitos a los abogados Alaix Cuervo Montoya y Juan Fernando Londoño, quienes durante más de seis años lo habían acompañado en sus anteriores trabajos.

La Junta rechazó las acciones que venían realizando tales “asesores”. Uno de esos casos fue el de los seguros del HGM. En la última junta del 2016, el gerente reconoció que a Juan Fernando Londoño, que es “de su total confianza”, le pidió que le ayudara a mirar el contrato de corretaje de seguros del hospital y sostuvo “que eso fue lo único que él hizo, que no se han hecho modificaciones ni invitaciones para cambiar el corredor”.

Jhon Jaime Zuluaga Gil, exjefe de la Oficina Jurídica del HGM, le aseguró a EL COLOMBIANO que “a mí Juan Fernando Londoño Ruiz me dio las instrucciones de presentación de renuncia”. Zuluaga Gil y otros tres directivos demandaron para que se declare la nulidad del acto que aceptó la renuncia y para que se paguen todos los salarios y prestaciones dejadas de percibir hasta la fecha de su reintegro, en caso de que ganen el pleito.

Cambió hasta la natilla

“¿Cómo llegan los proveedores nuevos, de quién es esa facultad, ya que le parece muy preocupante el simple cambio de un proveedor que entrega la cajita de natilla, hasta el estudio que se está haciendo para el cambio de la empresa de vigilancia y de aseo”. Así se consignó, en acta del 2 de diciembre de 2016, el malestar de un miembro de la Junta frente a los temas de contratación en la era Bustamante. “Eso no está dentro del Estatuto de Contratación”, le respondió un abogado.

En esa misma sesión se reveló el irregular ingreso al HGM de material de osteosíntesis, o sea piezas que se usan para unir huesos fracturados o para soldar extremidades articulares. En actas se dice que entre los presuntos involucrados estaban dos directivos del hospital: Leonardo Fabio Rivera y Juan Carlos Gómez. Las piezas de Marketing International Services tenían el certificado de una empresa con registro para operar en Bogotá, pero no en Antioquia; un tornillo que en el mercado valía $13.305 pesos, Marketing lo suministraba en $83.999. La presunta irregularidad se confirmó cuando la Dirección Seccional de Antioquia le incautó a Marketing más de 11.000 piezas en el HGM y en una casa de Laureles.

“¿Si existían 13 proveedores habilitados para el ingreso de material de osteosíntesis al HGM, por qué el doctor Leonardo llama a otro proveedor no habilitado?”, preguntó un miembro de Junta. En la misma acta, del 16 de febrero de 2017, se lee que la presidenta de la Junta afirmó que desde el primer día se sabía que el responsable era el señor Leonardo, “pero que la única acción de la gerencia fue nombrarlo en encargo en la Dirección Financiera, que ese es un premio cuando tiene al Hospital cuestionado a nivel nacional”.

El 27 de julio de 2017 la presidenta de la Junta aseguró que “quien había autorizado el ingreso del material de osteosíntesis era el gerente”, quien lo negó. Un miembro de Junta “precisó que en un Comité Asistencial el director de Clínicas Quirúrgicas había manifestado que había sido el gerente quien dio la orden”.

Este escándalo, sumado al enfrentamiento del gerente con el alcalde y la Junta, llevó al Icontec a poner al HGM en Acreditación Condicionada.

Como parte del plan de mejora para recuperar la Acreditación, Bustamante planteó, desde octubre de 2017, un relevo gerencial. Se haría “a un costado”, a más tardar en marzo de 2018. No lo cumplió, ni siquiera bajo la reiterada presión de la Junta y del alcalde .

Germán Jiménez Morales

Periodista y escritor. Diplomado en información económica y financiera, Geopolítica y finanzas para no financistas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter