Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas son las marchas programadas para el miércoles 19 de mayo

  • Tras más de 21 días de protestas, para este miércoles está programada otra gran marcha nacional, con dos recorridos simultáneos en Medellín. FOTO JAIME PÉREZ
    Tras más de 21 días de protestas, para este miércoles está programada otra gran marcha nacional, con dos recorridos simultáneos en Medellín. FOTO JAIME PÉREZ
18 de mayo de 2021
bookmark

Mientras este martes los gobiernos de Antioquia y Medellín se reúnen con la Minga indígena de Antioquia, el Comité de Paro alista otra gran jornada nacional de protesta para este miércoles 19 de mayo, que también tendrá epicentro en Medellín.

En esta ciudad se hará la “Gran marcha es momento de parar”, convocada por el Comité de Paro de Antioquia, con dos grupos que recorren en simultánea la zona centroriental y el occidente de la ciudad.

La primera caravana sale a las 7:00 a.m. de la estación San Javier del metro, sigue a la iglesia de La América, se desplaza por la avenida 80 hacia el cementerio Campos de Paz y de allí sigue hacia la Terminal del Sur, luego toma la carrera 65 y se dirige hasta la calle 33, donde hace un viraje hacia el Parque San Antonio, de donde avanza hacia el Parque de los Deseos, hoy renombrado por los marchantes como Parque de la Resistencia.

La otra caravana parte a las 8:00 a.m. del puesto de Bomberos del barrio El Salvador y de allí se dirige al parque del barrio La Milagrosa, de donde sigue hasta el parque del barrio Boston y luego al parque Obrero de este mismo sector, para de allí continuar al parque de Villa Hermosa y terminar en el Parque de la Resistencia.

Se espera que la Minga indígena, que llegó el lunes a Medellín, anuncie si programará una marcha propia para el miércoles y los días siguientes.

Para este martes al finalizar la tarde, el Comité Nacional de Paro programó un informe con transmisión virtual sobre los resultados de las reuniones sostenidas con el Gobierno de Iván Duque.

Previamente, el mismo Comité emitió un comunicado en el que afirma que “el gobierno no quiere negociar y se niega a brindar garantías” a la protesta social.

Sostiene el Comité que cuando se esperaba una respuesta a las exigencias y garantías a la protesta para dar inicio a las negociaciones, “el Gobierno dijo no a todo e incluso sobre varios temas no se refirió”.

Al mencionar la respuesta policial a las protestas en Yumbo (Valle), en las que murieron dos personas, otras 24 resultaron heridas y se presentan denuncias de 18 desapariciones, el Comité expresó que en los diálogos, el presidente Duque no se refirió al uso de armas de fuego en el control de las protestas, ni a la contención de los civiles armados, ni a las detenciones indiscriminadas, ni tampoco expresó una rectificación al término “terrorismo vandálico” para referirse a las protestas.

Dijo que tanto el Comisionado de Paz como el ministro del Interior, a sus peticiones, han respondido que para cada una hay una instancia de ley, “que ya le dieron traslado a las autoridades competentes o que se encuentran en consultas, como si se tratara del trámite de un derecho de petición”.

El Comité de Paro criticó el papel de la Defensoría y la Procuraduría en el marco del movimiento nacional de protestas e indicó que aunque mantiene los bloqueos, “seguiremos acordando corredores humanitarios” para no poner en riesgo la vida, la salud y la alimentación de los colombianos.

“Estamos dispuestos a mantener la interlocución, siempre y cuando sean efectivas las garantías solicitadas”, dijo el Comité.

En simultánea, el presidente Duque expresó que dio la orden a las autoridades departamentales y municipales para que dispongan de la Fuerza Pública para recuperar la movilidad evitar los bloqueos de vías, que han impedido los desplazamientos y generado desabastecimiento de alimentos en el país.

“En estos bloqueos hemos visto que hay un claro interés de sabotear y afectar la economía y el desarrollo social de muchas poblaciones”, por lo cual los calificó de práctica criminal.

A la vez, a la Fuerza Pública la pidió la máxima capacidad operacional, aplicando el principio de “proporcionalidad” y el estricto cumplimiento de los derechos humanos, para recuperar la movilidad en las carreteras.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD