<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Habitantes de Puerto López reabrieron sus negocios y gobernación pidió subestación de Policía

En el consejo de seguridad que se hizo en el Bajo Cauca antioqueño, las autoridades llegaron a compromisos con las comunidades.

  • Autoridades nacionales y departamentales recorrieron Puerto López para conocer, de primera mano, la situación que allí se ha estado viviendo. FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
    Autoridades nacionales y departamentales recorrieron Puerto López para conocer, de primera mano, la situación que allí se ha estado viviendo. FOTO: CORTESÍA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA
17 de febrero de 2023
bookmark

Los habitantes del corregimiento Puerto López, en el municipio de El Bagre, reabrieron sus negocios después de una semana, ante la presencia de las autoridades para realizar un consejo de seguridad para tratar las problemáticas en temas de seguridad y de medio ambiente.

En este espacio, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, aprovechó para pedirle al Gobierno Nacional la construcción de una subestación de Policía, para garantizar la presencia de la Fuerza Pública en este sector ubicado a 32 kilómetros de la zona urbana de este municipio del Bajo Cauca antioqueño.

“He propuesto y continuaré impulsando como gobernador de Antioquia, la posibilidad de que se construya una subestación de Policía en Puerto López, es un tema en discusión, en análisis y seguirá en discusión y en la medida que sea necesaria la inversión de la Gobernación, la haremos”, señaló Gaviria.

A este corregimiento llegaron los ministros de Defensa, Iván Velásquez, y de Ambiente, Susana Muhamad, y ellos escucharon a la comunidad, sitiada por las confrontaciones entre el Clan del Golfo y las disidencias del frente 4 de las Farc, situación que llevó, además del cierre del comercio, a que abandonaran el lugar el personal médico que estaba en el puesto de salud.

El detonante de la crisis de seguridad en Puerto López fue el asesinato de Osneider de Jesús Pérez Mejía, de 20 años, en la entrada de un colegio. Ante esto empezaron el desplazamiento de los trabajadores foráneos, el cierre de los negocios y el desabastecimiento, el cual duró hasta este viernes.

“Cuando llegué ya encontré los establecimientos abiertos. Tuvimos una reunión con la comunidad, muy amplia y franca de acuerdo con las necesidades de estas comunidades”, expresó el ministro Velásquez.

Entre los puntos tratados se habló de la minería ilegal y los perjuicios que esta ha traído al medio ambiente. Velásquez aseguró que se continuarán los operativos para atacar estas estructuras, destruir su maquinaria y afectar su economía, al tiempo que la ministra Muhamad afirmó que trabajará con los pequeños grupos mineros para formalizar su actividad.

“No se puede aprovechar el acuerdo que se hizo durante el paro que hubo en esta región, como excusa para destruir los bienes ambientales a través de esa minería. Con el gobernador de Antioquia, el ministro de Defensa y la institucionalidad municipal, regional y nacional, haremos una oferta productiva seria, integral, territorial a todos esos mineros y los invitamos a hacer parte de la caracterización y formalización”, explicó la ministra.

Además se trabajará en un programa de reforestación en esta subregión, no solo para mejorar el medio ambiente sino para generar empleo.

El gobernador Gaviria indicó que en dos semanas se revisarán los avances de los acuerdos realizado con los habitantes de Puerto López y como avanza su implementación.

Santiago Olivares Tobón

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter