En la Plaza de Botero del centro de Medellín, en inmediaciones del Museo de Antioquia, las tradicionales esculturas de bronce amanecieron este martes con un detalle nuevo. Los rostros de las figuras del maestro Fernando Botero fueron cubiertas con tapabocas blancos. ¿A qué se debe?
Se trata de una campaña nueva de la Alcaldía de Medellín denominada “Yo Cuido a Medellín”, que tiene como objetivo reforzar prácticas de autocuidado en la cotidianidad como el uso del tapabocas. En esta fase de apertura económica, la Secretaría de Cultura informó que 280 artistas estarán trabajando en 150 intervenciones pedagógicas, de movilización y comunicación que recorrerán las comunas y corregimientos de la ciudad. El plan es que este trabajo con la comunidad pueda reducir escenarios de contagio por covid-19.
“Desde hoy vamos a tener 300 artistas y 69 organizaciones culturales que van a salir a la calle a hacer cultura ciudadana. La herramienta más poderosa para luchar contra el coronavirus es que cada ciudadano asuma como propia la misión de enfrentarlo, porque el virus no tiene alas. Si la gente usa tapabocas y se lava las manos, pues el virus no tiene la opción de contagiarnos (...) Cada vez que nos ponemos un tapabocas salvamos una vida, salvamos el empleo y salvamos la economía”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.
La campaña también busca apoyar de manera económica al sector artístico y cultural, uno de los más afectados por la emergencia sanitaria. En este primer mes, informó la Alcaldía, los artistas recibirán $450 millones de pesos.
Las intervenciones en las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad involucrarán flashmobs, coreografías y las presentaciones sorpresa en parques y estaciones del Metro de Medellín. “Es una estrategia que busca fortalecer los comportamientos de cuidado. Queremos generar una conciencia en las personas. Si yo me cuido a mí mismo, si cuido a los demás a través de estrategias muy básicas como el uso de tapabocas, realmente vamos a cuidar a Medellín”, indicó la secretaria de Cultura, Lina María Gaviria.
“Nosotros estamos convencidos de que el éxito de las cifras en Medellín ha estado vinculado al compromiso de la ciudadanía y ahora queremos, en medio de una campaña, propiciar el espacio para que todos seamos partícipes de que sigamos con unas cifras importantes y exitosas y que sigamos siendo ejemplo para Latinoamérica”, dijo la secretaria de salud, Andree Uribe.
No es la primera vez que ocurre
Hace tres años, en marzo de 2017, un grupo de ciudadanos cubrieron también con tapabocas y máscaras negras las esculturas de la Plaza de Botero, además entregaron mascarillas a los cientos de transeúntes que tienen este lugar de la capital antioqueña como paso hacia sus hogares o sus trabajos. Lo hicieron como una manera de llamar la atención sobre la contaminación atmosférica.
Vea también: Las esculturas de Botero amanecieron con máscaras contra la contaminación
En abril del 2016,un año antes, las 23 esculturas amanecieron vestidas con tapabocas como parte de una movilización anterior que también pedía acciones de fondo para solucionar el problema de la contaminación.