Después de que el Gobierno Nacional informó que deportará a los cientos de cubanos que se encuentran varados en el municipio de Turbo, el estudiante de derecho de la Universidad de Antioquia Wálter Leandro Aguirre presentó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Argumentó que la deportación viola el debido proceso y los derechos fundamentales de la población migrante.
“La justicia colombiana es ineficiente, no tiene interés en solucionar los problemas ni colaborarle a la población cubana, por eso se decidió interponer una solicitud de medida cautelar para que la Comisión se pronuncie sobre la situación de los cubanos”, sustentó Aguirre.
El documento fue radicado el pasado 27 de julio por el estudiante, quien desde hace un par de meses le ha hecho seguimiento a la problemática en compañía de Juan Arturo Gómez, estudiante de Comunicación Social-Periodismo de la misma universidad en la sede Urabá.
Según Aguirre, la Comisión Interamericana envió un comunicado a la Defensoría del Pueblo y al Gobierno.
Gómez explicó que la medida significaría que el Gobierno colombiano no podrá tomar ninguna determinación de deportación, hasta que se verifique que no se violarán los derechos de estas personas y que un ente internacional vigile y determine qué derechos humanos se vulneran con la probabilidad de una deportación masiva.
La propuesta de los cubanos es establecer un puente internacional, pero necesitan ser escuchados por una entidad nacional y así llegar a un acuerdo. “La Cancillería y el Gobierno colombiano deberían demostrar que este es un Estado social de derecho y no expulsarlos sino ayudarlos a tramitar y construir puentes democráticos con los demás gobiernos para que se abran las fronteras a la poblaciones”, acotó Aguirre.
Muchas de las personas que se encuentran en este municipio de Urabá, son profesionales y vendieron todas sus pertenencias para emprender el viaje y llegar a Estados Unidos, donde esperan reunirse con sus familiares y amigos.
Es el caso del profesor de educación física de 41 años, Adain Peñalver Hernández, vocero de los cubanos que se encuentran en Turbo.
El licenciado señaló que desde que están en la localidad les dicen que serán deportados a Cuba, situación que ellos no entienden porque no son “ningunos criminales”, solo buscan una mejor calidad de vida en EE. UU.
“Nosotros en Cuba no valemos nada, los únicos que tienen valor en Cuba son los extranjeros. Todos se lavan las manos, nadie hace nada y lo único que queremos es ser libres”, expresó Adain.
La Defensoría del Pueblo informó ayer que en el municipio hay 1.273 migrantes, cifra que desmiente Adain, pues dijo que el número de personas asciende a 4.000. La Alcaldía de Turbo declaró la emergencia esta semana .