Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Salgar pide ayuda para controlar 22 casos de covid-19 en Peñalisa

  • Peñalisa es un corregimiento pobre, a orillas del río Cauca, donde han sido frecuentes las inundaciones. FOTO ARCHIVO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Peñalisa es un corregimiento pobre, a orillas del río Cauca, donde han sido frecuentes las inundaciones. FOTO ARCHIVO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
23 de junio de 2020
bookmark

La alcaldía del municipio de Salgar (Suroeste antioqueño) lanzó este martes una voz de auxilio ante el alto número de casos de covid-19 que se registran en la localidad y que tiene como foco el corregimiento Peñalisa.

La vocería la asumió Juliana Quiceno, secretaria de Salud y Desarrollo Comunitario de la localidad, quien precisa que allí se registran, hasta este martes, 22 casos activos de la enfermedad, todos en este poblado, ubicado en la zona rural, a cerca de una hora del casco urbano.

“Peñalisa es un corregimiento ubicado en un corredor vial del Suroeste y allí se registran todos los casos. Es un poblado muy pobre que se inunda con mucha frecuencia en invierno y la población está enseñada a recibir ayudas solidarias”, comentó la funcionaria.

Hasta la tarde del lunes, el Instituto Nacional de Salud -INS- tenía reportados 21 casos, pero la secretaria Quiceno confirmó este martes la aparición de un nuevo infectado, “un señor que teníamos hospitalizado y también salió positivo”.

La preocupación de la alcaldía estriba en que el hospital, ubicado en el casco urbano de Salgar, no tiene los recursos suficientes para mantener bien protegido el cerco epidemiológico en Peñalisa, ya que el centro poblado es pequeño -300 familias, que corresponden a unas 1.200 personas- muy cercanas entre sí y muy complicadas de controlar, porque por su idiosincrasia cultural, no guardan el aislamiento y exponen a más personas.

“Ellos, de un lado, no creen mucho en esta enfermedad, dicen que es un invento nuestro; y del otro, tampoco tienen todos los elementos de protección y bioseguridad para protegerse”, indicó la secretaria de Salud.

Ella pide que desde la Gobernación y otras instancias los apoyen con kits de gel antibacterial, tapabocas y otros elementos de bioseguridad.

Hasta el momento han tenido una enfermera pendiente de los casos, pero ni siquiera ella cuenta con todos los elementos de bioseguridad que le garanticen que no va a contagiarse.

Además, es una población con carencias en materia alimentaria, de agua potable y otras ajenas a la pandemia, pero que les impide guardar un aislamiento riguroso, pues deben salir a buscar alimentos y suplir sus necesidades.

Con un grupo llamado Salgar Solidario se han hecho campañas de ayuda, se les han llevado mercados, pero estos no son suficientes para suplir el cúmulo de necesidades.

El primer caso de coronavirus en Peñalisa se conoció el día 9 de junio y de inmediato se estableció el cerco epidemiológico, con cuatro búsquedas activas hasta el momento. La mayoría son familiares, primos, tíos y demás, y hay muchos jóvenes. Todos viven en un perímetro cercano.

La alcaldía, ante la ausencia de casos en el casco urbano, había reactivado la economía el primero de junio, pero el alcalde Carlos Andrés Londoño ha pensado en volver a cerrar los establecimientos de comercio. Esta decisión ya la tomó en los locales ubicados en el corredor vial.

Solo esperan que llegue ayuda efectiva, pues la población sola se siente incapaz de controlar rigurosamente la situación y temen que el virus se expanda a otros municipios vecinos y al mismo casco urbano de Salgar, que cuenta con más de 17.000 habitantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD