Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con el santismo, Luis Pérez regresa al poder

Con una diferencia de un 10 por ciento, el exalcalde de Medellín superó a Andrés Guerra, candidato por el Centro Democrático.

  • En la contienda electoral, Luis Pérez fue respaldado por los partidos Cambio Radical, Liberal y Conservador. Figuras del Partido Conservador como Olga Suárez y Germán Blanco se sumaron a la campaña de Pérez a mediados de este año FOTOs Edwin bustamante, Julio Césasr Herrera y DOnaldo zuluaga
    En la contienda electoral, Luis Pérez fue respaldado por los partidos Cambio Radical, Liberal y Conservador. Figuras del Partido Conservador como Olga Suárez y Germán Blanco se sumaron a la campaña de Pérez a mediados de este año FOTOs Edwin bustamante, Julio Césasr Herrera y DOnaldo zuluaga
  • Con el santismo, Luis Pérez regresa al poder
  • Con el santismo, Luis Pérez regresa al poder
26 de octubre de 2015
bookmark

Después de 15 años, Luis Pérez Gutiérrez regresa al poder. Aquel primero de enero de 20o1 Pérez se posesionaba como alcalde de Medellín con la obligación de continuar con los proyectos de Juan Gómez Martínez. Aunque esta vez sucede algo similar, su responsabilidad no se limita a una ciudad. En sus manos quedan los 125 municipios de Antioquia y el legado que ha dejado el gobernador Sergio Fajardo.

Su campaña para la Gobernación de Antioquia se sustentó en un ambicioso plan político y publicitario. Los recorridos por las subregiones de Antioquia, en donde organizó eventos masivos, fueron claves para dar a conocer sus promesas más populares, como la disminución en las facturas de servicios públicos y la modernización del agro. Sus planes fueron avalados por el santismo, en este caso representado por los partidos Cambio Radical y Liberal. En la medida en que la contienda fue tomando forma, el Partido Conservador se sumó a la campaña de Luis Pérez.

Si bien contaba con unas bases políticas fuertes, Pérez ganó la Gobernación con un margen estrecho. Al cierre de esta edición, y con el 99,85 por ciento de las mesas escrutadas, Luis Pérez obtenía el 39 por ciento de la votación (815.162), mientras que Andrés Guerra, candidato por el Centro Democrático, se ubicaba segundo con el 29 por ciento de los votos (610.900). En tercer lugar estaba Federico Restrepo, con el 19 por ciento de la votación (401.406).

La derrota del fajardismo, que en esta ocasión representada por Restrepo, tomó por sorpresa a un grupo importante de ciudadanos que esperaban continuidad en los proyectos educativos que impulsó el gobernador Sergio Fajardo Valderrama.

El análisis de Juan Carlos Escobar, investigador del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, apunta justamente a la sorpresiva derrota del fajardismo: “El gobernador actual sufrió una derrota política muy fuerte. La importante votación de Luis Pérez tuvo que ver, por un lado, con el respaldo de grupos políticos muy importantes. Por otro está su forma de hacer política, que es muy distinta a la que hacía Fajardo”.

La llegada de Luis Pérez, señala Escobar, representa un giro de 180 grados para el departamento: “Hay un cambio importante porque Pérez llega con propuestas que suenan a veces muy demagógicas y habrá que ver cómo se cumplen. Justamente los debates estuvieron marcados entre la desproporción de sus propuestas y su presupuesto. La mayoría de sus ideas son obras de infraestructura muy costosas, esto marca una diferencia con el fajardismo. Ahora, creo que al fajardismo le hizo falta un movimiento político fuerte, no se pudieron endosar votos y al candidato Restrepo le faltó ir un poco más allá en sus propuestas, no solo ser el candidato del gobernador”.

“Cumpliré mis promesas”

Al candidato Luis Pérez se le ha criticado por sus ambiciosas propuestas para Antioquia. Entre las más populares están: bajar el costo de los servicios públicos para que se conviertan en “los más baratos de Colombia”; crear una empresa de desarrollo rural, para que el departamento se convierta en el “banco de alimentos más importante de América Latina”: hacer una flota de ferry en Urabá, para conectar al departamento con Panamá y fundar una universidad digital para todos los jóvenes del departamento.

Cada una de estas promesas fueron ratificadas anoche por el nuevo gobernador en el Hotel Nutibara, donde celebró el resultado de las elecciones: “Ha sido una victoria donde el pueblo se ha expresado. Asumiré la Gobernación de Antioquia y vamos a ofrecerle nuevos liderazgos. En nuestras propuestas hay seriedad. Son promesas que necesita la gente. Son sueños que necesitamos en Antioquia. La campaña cayó, desafortunadamente, en discutir propuestas grandes hechas por Luis Pérez y otros candidatos diciendo que no se podían hacer”.

¿Y por qué estas propuestas? Luis Pérez respondió: “La gente tiene hambre, no encuentra oportunidades de empleo. Eso quiere decir que Antioquia no ha venido pensando en grande. No olvidemos que hoy las grandes cosas que tiene Medellín fueron iniciadas en la alcaldía de Luis Pérez. Así también lo hemos propuesto para el departamento. Seré el gobernador de todos los antioqueños y no voy a perder ni un solo minuto mirando para atrás”.

En la sombra de Luis Pérez está su gestión como alcalde de Medellín en 2001, la cual tuvo matices de controversia por decisiones como congelar las tarifas de EPM. Y aunque su relación con los medios no fue la mejor para ese entonces, él se ha defendido destacando logros como los siguientes: la construcción del Metrocable de Santo Domingo Savio, la construcción de Plaza Mayor, el Parque de los Deseos y la creación del Banco de los Pobres.

En la Asamblea de Antioquia Luis Pérez tendrá un contrapeso importante. El partido Centro Democrático obtuvo el 19 por ciento de la votación, seguido por los partidos Liberal y Conservador, los cuales cerraron con 14 por ciento y 11 por ciento respectivamente.

A sus 64 años, Luis Pérez ha argumentado que la experiencia como ingeniero, máster en matemáticas y recientemente coordinador de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos le dan la experiencia necesaria para asumir sus propuestas.

Cuando se le preguntó en campaña por sus estrategias de financiación para sacar adelante proyectos como revivir el ferrocarril de Antioquia o construir bulevares en todos los municipios del departamento el entonces candidato respondió que lo haría a través de Alianzas Público Privadas (APP), las cuales fueron implementadas en Colombia en 2012. Estas concesiones en donde las empresas privadas financian y operan las obras por un margen de tiempo han funcionado para entidades como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). En los entes territoriales la situación ha sido más compleja. En Bogotá, por ejemplo, de 128 alianzas que se formularon ninguna fue viable.

Si bien su relación con el fajardismo no ha sido la mejor, Pérez dijo en su discurso que no empleará la estrategia del “espejo retrovisor”, cuestionando los vacíos de las administraciones anteriores: “Yo tengo una gran cualidad: sé perdonar, y tengo una mejor, que se olvidar, por eso soy feliz”. El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, respondió en una sentida similar en su cuenta de Twitter: “Antioquia eligió nuevo gobernador: Luis Pérez. Felicitaciones, les deseo lo mejor a él y a nuestro departamento”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD