Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con lluvias crece riesgo de enfermedad respiratoria

En Medellín la visita al médico por problemas respiratorios aumentó 21.9 por ciento en lo corrido de 2017 dicen autoridades.

  • La mayoría de las infecciones como el resfriado común son leves, pero según el estado de salud de la persona pueden complicarse. Esté atento a los síntomas y consulte. FOTO Manuel Saldarriaga
    La mayoría de las infecciones como el resfriado común son leves, pero según el estado de salud de la persona pueden complicarse. Esté atento a los síntomas y consulte. FOTO Manuel Saldarriaga
28 de marzo de 2017
bookmark

A cuatro días de que llegue abril, mes en el que se registran los picos más altos de enfermedades respiratorias, pero con lluvias fuertes desde hace más de un mes, las consultas por infección respiratoria en Medellín registraron un aumento del 21,9 %, al pasar de 117.199 en los primeros meses de 2016, a 150.121 en igual periodo de este 2017.

Las hospitalizaciones también mostraron un incremento, del 9,5 %, al pasar de 3.493 en los primeros tres meses de 2016 a 3.859 en igual periodo de 2017.

Rita Almanza, epidemióloga de la secretaría de Salud de Antioquia, informó que en la ciudad como el resto del país circulan virus de influenza estacional favorecidos por presencia de lluvias. “Estos virus son responsables en gran medida de los casos de Infección Respiratoria Aguda, IRA, y del aumento de hospitalizaciones por esta causa” argumentó la epidemióloga.

El Ministerio de Salud recordó que los casos de IRA se presentan de forma repentina y duran al menos dos semanas y, que es una de las infecciones más frecuentes del mundo.

Los trastornos respiratorios y cardiovasculares obedecen a múltiples causas que pueden estar asociadas al estilo de vida de las personas, la genética, las alergias y el consumo de tabaco de manera activa o pasiva, entre otros, explicó la funcionaria.

Desde febrero Medellín y el Aburrá han visto caer lluvias con niveles de intensidad alto, que han redundado en crecimientos de quebradas y del río Medellín.

Síntomas

Las principales señales de alerta, especialmente en los menores de cinco años, y en los adultos mayores, para acudir a una consulta médica son entre otros, la fiebre alta (mayor a los 39 grados centígrados), una dificultad respiratoria progresiva, inapetencia tanto a los sólidos como a los líquidos y un malestar general, así como una tos que dure más de dos semanas.

Jefferson Buendía, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, llamó la atención porque durante el mes de abril, próximo a llegar, aumenta la circulación del virus sincitial respiratorio que afecta principalmente a los menores de cinco años y adultos mayores. “Es un virus que se ve favorecido por condiciones de humedad y climáticas”, señaló.

Los virus más comunes son la influenza, parainfluenza, rinovirus y el sincitial.

Recomendaciones

La Alcaldía de Medellín sugirió que los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias no realicen esfuerzos prolongados al aire libre.

Los expertos invitaron a los padres de familia y a la comunidad en general, a estar muy atentos a las vacunas, especialmente contra la influenza, que es gratis para los niños menores de cinco años, adultos mayores y mujeres en embarazo. Es importante evitar el consumo de cigarrillo o exponerse a lugares donde otras personas están fumando. Asimismo, se aconseja reducir el consumo de azúcar, sal y alimentos con alto contenido de grasas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida