viernes
8 y 2
8 y 2
Tres temas marcaron la agenda del Concejo en el tercer año de administración. La crisis de Hidroituango, la venta de activos de EPM para superar las pérdidas por el retraso del proyecto hidroeléctrico y el presupuesto de 2019, inferior en $480.000 millones a la suma de 2018.
La presidenta saliente, la concejala Aura Marleny Arcila, dijo que el debate del año, la enajenación de acciones de EPM en firmas nacionales, tuvo garantías para que se escucharan todas las voces.
La sesión final duró 11 horas (empezó a las 3:15 p.m. y terminó a las 2:00 a.m.), con la lectura de la ponencia que tardó seis horas y la intervención de 18 asistentes.
Arcila destacó, asimismo, la promoción de sesiones conjuntas con Concejos de ciudades capitales sobre problemas afines, como microtráfico y perjuicios de aplicación del IVA a la canasta familiar.
“Buscamos potenciar la voz de los Concejos para hacer propuestas conjuntas al Gobierno Nacional”, indicó.
Otro de sus logros, ponderó, fue la modernización del recinto de sesiones, del que dijo que “quedará funcionando parecido al de la ONU en Nueva York”.
Dos proyectos quedaron con ponencia repartida para segundo debate en 2019: la utilización del escudo de armas del municipio como único lema institucional válido para las futuras administraciones y la fijación de tarifas por concepto de derechos de tránsito y servicios especiales.
Claro que el próximo año estará cargado de propuestas y debates. Desde políticas públicas de protección animal, de salud mental y adicciones, y de protección de habitantes afectados por obras, hasta la creación en los colegios de una asignatura sobre la transformación de Medellín y el establecimiento de un fondo de emergencia humanitaria para atender a los venezolanos.
También serán discutidas iniciativas para implementar una estación de transferencia de residuos sólidos en el norte de la ciudad, establecer un subsidio de energía para personas que se valgan de dispositivos eléctricos, para la creación de zonas de emisiones contaminantes bajas en Carlos E. Restrepo y en el centro y para la institucionalización de un festival vallenato.
Fueron retirados del orden del día propuestas para aprobar un día de patrimonio cultural municipal, una ruta de atención para las víctimas de balas perdidas en la ciudad y un estímulo para la conversión de vehículos de combustión interna a eléctricos.
Según Arcila, el próximo año se tendrán que realizar nuevas aulas abiertas y debates de control a la contingencia de Hidroituango. “El reto es seguir haciendo control riguroso sobre este proyecto, con opiniones de expertos, consecuencias del informe causa-raíz que se está realizando y de los hallazgos de los organismos de control”, añadió.
Otras prioridades de la corporación serán el seguimiento a la ejecución de obras incluidas en el plan de desarrollo municipal, cuyo avance hasta agosto pasado era de 61 %, según el Departamento de Planeación de Medellín.
“Se le tendrá que realizar seguimiento, mes a mes, al cumplimiento de las obras detonantes”, pidió Arcila.
La administración municipal estima que el plan se cumplirá al menos en 94 %.
Otras temáticas recurrentes el próximo año son la inseguridad, el microtráfico, la defensa de los derechos de los niños y el futuro administrativo de la EPS Savia Salud.
El presidente del Concejo en el cuarto y último año de gestión será Jaime Mejía Alvarán. Ricardo León Yepes será el vicepresidente primero y Manuel Alejandro Moreno Zapata el vicepresidente segundo.
María Paulina Aguinaga será la representante ante el Área Metropolitana .
Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.