El segundo día de suspensión de clases de colegios oficiales y universidades aún no es suficiente para que la calidad del aire en el Valle de Aburrá regrese a valores que no sean perjudiciales. Al cierre de esta edición, 16 de las 19 estaciones de mediciones de calidad del aire se pintaban de rojo (dañino para la salud) porque registraban valores superiores a 56 microgramos por metro cúbico de material particulado PM 2.5.
Las otras tres estaciones registran entre 38 y 55 microgramos por metro cúbico de PM 2.5., es decir que marcan valores dañinos para grupos sensibles: menores de edad, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias.
Al respecto, el Área Metropolitana indicó que la calidad del aire se ve afectada por incendios que se desataron en otras regiones del país.
Carlos David Hoyos, director del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata), indicó que pese a las condiciones de meteorología, entre intermedias y favorables, de los dos primeros días de la semana hubo un factor externo que incidió en los malos indicadores. “Por la entrada de partículas externas asociadas a la quema de biomasa, es decir los incendios que siguen ocurriendo en el país. La evidencia satelital confirma el aporte de ese externo y las partículas tienen una composición de carbón asociada a la quema y no tanto a la combustión”, indicó .