En un informe presentado por la Contraloría General de la República para el departamento de Antioquia, esa autoridad recordó que en la región hay más de 117 obras inconclusas que, sumadas, representan un valor de 971.000 millones de pesos.
Entre ellas, la Contraloría hizo énfasis en dos obras que ya han sido clasificadas como “elefantes blancos” en múltiples ocasiones: la Biblioteca España, ubicada en la Comuna 1 de Medellín; y el Central Park de Bello, un polémico autódromo cuya entrega ha sido aplazada durante los últimos tres años.
Las infraestructuras en la lupa de la Contraloría, según aseguró la entidad a través de un comunicado, están ubicadas en 50 municipios de Antioquia.
La visita de la CGR a Medellín
En su recorrido por algunas de las edificaciones inconclusas del departamento, el contralor Felipe Córdoba entregó detalles del futuo de esas construcciones.
Sobre la Biblioteca España, por ejemplo, Córdoba la calificó como “un verdadero mamut”, por las pérdidad millonarias que le ha generado a la ciudad, y aseguró que, con ayuda del programa Compromiso Colombia, debería estar nuevamente al servicio de la comunidad para dentro de dos años.
“Para el 2023, los niños de la Comuna 1 de Medellín deberían tener nuevamente a su servicio esta biblioteca, que ya no sería entonces una obra inconclusa que ha llegado a ser considerada más que un elefante blanco, un verdadero mamut”, dijo el Contralor Córdoba.
Cabe recordar que la Biblioteca España es una infraestructura que a la fecha no presta ningún servicio a la comunidad ni se encuentra en operación. Fue entregada en funcionamiento a la comunidad en 2007 y en el año 2013 inició su deterioro, por lo que se hizo necesaria su intervención en la fachada. Posteriormente mostró problemas estructurales y fue cerrada al público definitivamente, con lo que ya completa más de 7 años sellada.
“El Concejo Municipal dispuso de cerca de $31.000 millones para su recuperación. Se encuentra incluida en el Registro Nacional de Obras Inconclusas de la Ley 2020 de 2020 y será ingresada a la estrategia “Compromiso Colombia” de la CGR, para garantizar que se culmine y vuelva a funcionar”, dijo la Contraloría.
Sobre el Central Park
Otra de las obras visitadas de manera presencial por la Contraloría fue el Auródromo de Bello. Tras recorrer las instalaciones, el contralor Felipe Córdoba insistió en que dicha obra “es un proyecto de gran impacto en el área metropolitana del Valle de Aburra, no solo por la magnitud de su inversión de 141.888 millones de pesos, sino porque allí se podrán practicar deportes como automovilismo, karts, motociclismo, patinaje, ciclismo y atletismo”.
Pese a que la obra fue entregada en 2019, aún faltan muchos detalles para que pueda ser usada. El proyecto incluye dos contratos suscritos entre Indeportes Antioquia y la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia (VIVA): el contrato interadministrativo 265 de 2019, para la construcción del Parque en su etapa 1 (Fase 1 y 2) y el contrato interadministrativo 505 de 2019, de administración de recursos y continuación de ejecución del proyecto.
Además, se tiene un contrato de interventoría por $6.218 millones, con la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
Así las cosas, la Contraloría aseguró que ha realizado varias mesas de trabajo y visitas a las obras para verificar el cumplimiento en su ejecución y que ha escuchado las inquietudes de la veeduría ciudadana y representantes de los deportes a motor. Tras el análisis, la entidad decidió incluir el Central Park en el programa Compromiso Colombia, con lo que se espera que esté lista para 2022.